DEPORTES

Publicidad

‘En Turquía, Enner Valencia es un referente, lo respetan mucho’, dice Jackson Porozo, mundialista convocado para la Copa América

El zaguero conversó en Europa con EL UNIVERSO. Habló de su adaptación en el Kasimpasa, y sus experiencias en Portugal y Grecia, y de la Tricolor.

Jackson Porozo (i) fue mundialista con Ecuador en 2022. Foto: Friedemann Vogel

Publicidad

Actualizado el 

Jackson Porozo no registra, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, presencias en la primera división de Ecuador. Sin embargo, el zaguero de 1,92 metros de estatura tiene 40 partidos jugados con el Boavista, de la categoría mayor de Portugal; 23 con el Troyes, del circuito superior del balompié de Francia; nuevo con la camiseta del Olympiakos, de Grecia; y catorce con el Kasimpasa, de Turquía, donde milita actualmente.

Menos en el fútbol griego, Porozo marcó goles. Con pasos por las selecciones sub-17, sub-20 y sub-23, el jugador de 23 años tiene con la Tricolor absoluta ocho participaciones, siendo dos de ellas en el Mundial de Qatar 2022 (ante Países Bajos y Senegal). En la era de Félix Sánchez suma 90 minutos en cancha: en su primera convocatoria fue alineado el 12 de junio anterior, en el amistoso ganado 3-1 Bolivia, en Filadelfia.

En Turquía, antes de unirse al llamado de Ecuador, para ser parte de los 26 elegidos para ir a la Copa América 2024, Porozo fue entrevistado por EL UNIVERSO (habló con Bryan Jiménez).

Publicidad

¿Línea de tres defensas centrales o de cuatro con Ecuador en la Copa América 2024?

Por un tiempo me acostumbré mucho a jugar en línea de tres, pero ahora aquí, en Turquía, estoy jugando en línea de cuatro y lo siento igual.

A qué hora es la inauguración de la Copa América 2024, así será la agenda

En la Tricolor usted jugaba en el bloque de cuatro zagueros, en la época de Gustavo Alfaro.

Publicidad

Así es, pero también se jugó en línea de tres cuando fuimos al Mundial de Qatar 2022. La verdad, uno estaba capacitado para todo.

¿Qué tan competitiva es la liga turca?

Publicidad

Me sorprendió mucho porque pensé que no era tan competitiva, pero estando aquí me di cuenta de que es diferente a lo que creía. En el día a día descubrí que los entrenamientos son, físicamente, muy exigentes.

El último ecuatoriano que con más éxito jugó en Turquía fue Enner Valencia (máximo goleador del torneo 2022-2023 con 29 tantos para el Fenerbahçe SK). ¿Pudo conversar con él antes de venir al Kasimpasa?

No tuve la oportunidad de conversar con Enner, pero es un jugador referente y aquí lo respetan mucho.

¿Cómo ha sido el proceso de adaptación, de ir a Brasil (en el Santos DC no debutó en juegos oficiales), después Portugal, llegó a Grecia y con Olympiakos participó en la Europe League, y ahora en Turquía?

Publicidad

La verdad, ha sido una bonita experiencia. Claro que uno siempre desea estar en un equipo por mucho tiempo, pero a uno lo pone feliz siempre donde te abren las puertas y te dan cariño. En los lugares donde estuve me recibieron de la mejor manera y estoy feliz de haber pasado por los clubes donde jugué.

Mario Canessa: ‘Hernán Galíndez, capitán de Ecuador en mi alineación’ y ‘en la Copa América a Janner Corozo también lo pongo de titular’

¿Había soñado jugar en la Europa League?

Cuando uno tiene la posibilidad de jugar al fútbol, cuando hay la oportunidad de venir al Viejo Continente para hacerlo, tienes en mente jugar en la Europe League, o en la Champions. Ese es el sueño de todos. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad