Chile pierde en la primera instancia la denuncia contra Ecuador por la inclusión irregular de Byron Castillo y, hasta ahora, se queda sin Mundial. El baldazo de agua fría se expresa en dos párrafos, de dos líneas cada uno, publica El Deportivo, de diario La Tercera.
“La Comisión Disciplinaria de la FIFA desestima todos los cargos en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol”, consigna el primero.
Publicidad
El segundo agrega: “El procedimiento disciplinario de la FIFA iniciado en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se declara cerrado mediante la presente”. En el país, el ambiente festivo con que se había abierto la jornada da paso a semblantes adustos. La ilusión de llegar a Qatar aterrizaba abruptamente.
Plazos y costos
Eduardo Carlezzo, el abogado que lideró la ofensiva chilena y seguirá llevando el caso en las instancias superiores, había dado, incluso, algunas luces respecto de lo que pasaría.
Publicidad
“En lo general, si aplicamos los plazos generales de procesos así, probablemente no alcanzaríamos a tener una resolución final antes de noviembre, porque son tres instancias: la Comisión Disciplinaria, la Cámara de Apelaciones y el TAS. Pero aquí estamos frente a una situación que es muy singular. Que es grave por un lado y cuyas consecuencias deportivas también son serias, pues eliminarían a una selección de un Mundial. Entiendo, sí, que se pueden achicar los plazos y eso ya ha pasado en casos anteriores donde se demandó mucha urgencia en la apreciación de las pruebas y en la decisión. Entiendo que es posible que tengamos una resolución, pasando por las tres instancias, antes del Mundial”, había declarado.
Ahora, con la decisión en la mano, el jurista dio cuenta de las formalidades que vienen. La primera, fundamental para la estructuración de la nueva defensa, como sostiene Pablo Milad, presidente de la ANFP, será conocer los argumentos que sostienen el rechazo a la postura chilena.
Luego de eso, se recurrirá a la Cámara de Apelaciones de la FIFA, una instancia obligatoria antes de acudir al TAS. Después de esa sentencia, hay 21 días para elevar los descargos al TAS.
De ahí en más, se deben cumplir una serie de formalidades para que el organismo afincado en Lausana, Suiza, exige para la apertura del respectivo expediente.
El primero, es económico. El tribunal solicita un adelanto de los honorarios que demandan los tres jueces que asumirán la revisión de los antecedentes y que, en definitiva, resolverán la controversia.
El costo es variable y se estima entre los $ 45.000 y los 90.000 francos suizos ($ 91.000), la moneda oficial del organismo. Vale decir, entre los $ 38 millones y los $ 76 millones (en la moneda de Chile). (D)