El de los super poderosos AC Milan e Internazionale de Milán debe ser uno de los pocos casos de dos clubes del Viejo Continente de su linaje, que son multicampeones entre ambos de Italia, Europa, y del mundo, que comparten un estadio. No ocurre, por ejemplo, con el FC Barcelona y el Espanyol; o con Real Madrid y Atlético, ambos de la capital de España. Tampoco con las dos escuadras de Manchester, en la Liga Premier inglesa, el United y el City. Cada cual tiene su escenario.
El tema de la casa dividida para los conjuntos milanistas se mantendrá, pero en una instalación diferente a la tradicional. Hay malas noticias para uno de los estadios más tradicionales del planeta, reporta el periódico deportivo AS, de España, que reproduce información de medios de Italia.
Publicidad
“La Serie A en los próximos años se despedirá para siempre de uno de sus iconos: el estadio de San Siro. Como publicó La Gazzetta dello Sport, Inter y Milan decidieron renunciar totalmente al histórico campo inaugurado en 1926 y ampliado en 1955 y 1990. El proyecto del nuevo estadio, La Catedral, incluía conservar partes del antiguo feudo para darle una nueva función social, pero en la relación presentada al Ayuntamiento esta idea ya desapareció”, menciona AS.
Se agrega sobre la sentenciada desaparición de un ícono mundial lo siguiente: “La necesidad de garantizar un parque de al menos 50.000 metros cuadrados y menos edificios llevaron a la necesidad de derribar totalmente el Meazza (también llamado así), una medida que lleva años causando polémica. Durante la próxima semana empezará el debate público sobre el tema, que no será vinculante para los clubes. El alcalde de Milán, Beppe Sala, fue tajante: ‘A los que defienden San Siro les pregunto: ¿qué hacemos con él? No hay ideas para gestionar dos estadios’”.
Publicidad
Según Mundo Deportivo “la construcción tendrá una inversión estimada en mil 200 millones de euros y se tiene prevista la construcción de un museo deportivo, un centro comercial, un centro de convenciones, un parque y una torre doble de 17 pisos”.
Inter de Milán y el AC Milan comparten la casa desde 1926 cuando se construyó el estadio que pertenece al ayuntamiento milanés y fue ampliado en 1939 y remodelado en 1955 y en 1990 con motivo de la celebración de la Copa del Mundo en Italia.
El estadio San Siro/Giuseppe Meazza (nombre de la máxima figura de Italia en los títulos de la Copa del Mundo de 1934 y 1938, y símbolo del Inter) ha albergado dos Mundiales, la Eurocopa de 1980, partidos de la fase final de la Liga de Naciones de la UEFA, finales de la Europa League y de la Champions League y al menos 65 conciertos desde 1980.
AS informa que “el objetivo de los clubes es conseguir todas las autorizaciones en 2023 y empezar las obras al principio de 2024. El Meazza como lo conocemos, entonces, seguirá intacto en 2026, cuando albergará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, mientras que se despedirá de sus tifosi y del fútbol al final de la temporada 2026-2027″.
Como Wembley, el original
Mundo Deportivo, diario catalán , hace hincapié en un a aspecto respecto a la demolición: “El San Siro o Giuseppe Meazza sufrirá un destino similar al que vivió el mítico estadio de Wembley en Londres, Inglaterra, para dar lugar al Nuevo Estadio de Wembley en el mismo lugar que donde se encontraba el anterior. El antiguo estadio funcionó desde 1923 hasta el 2000, albergó la final de la Copa del Mundo de Inglaterra 1966 donde los locales se hicieron de su único Mundial en su historia, y fue demolido en el 2002 después de 79 años”.
El Nuevo Estadio de Wembley abrió sus puertas en el 2007 con un distintivo arco y con capacidad para 90.000 personas, 10.000 menos que el anterior. (D)