Ecuador prepara en Asunción el juego de la fecha 18 de la eliminatoria en el que enfrentará a Argentina, duelo entre dos seleccionados clasificados al Mundial Qatar 2022, con la Albiceleste como amplio favorito en la máxima cita futbolística, según adelantó el seleccionador Gustavo Alfaro.
La Tri selló su boleto mundialista en la fecha 17, luego de una combinación de resultados que registró derrota para Ecuador (3-1) ante Paraguay, un marcador que fue producto de “varios factores que conspiraron”, dijo Alfaro este sábado, en conferencia de prensa desde Paraguay.
Publicidad
El duelo con la Albirroja queda atrás, “como aprendizaje” para este proceso que sigue en el combinado nacional hasta desembocar en Qatar, donde se consolidará “ese logro tan significativo que es jugar una Copa del Mundo”, dijo el estratega.
Pero primero está el siguiente paso en la eliminatoria, el juego ante Argentina, el martes a las 18:30 en el estadio Banco Pichincha, en Guayaquil.
Publicidad
“Tenemos la posibilidad de cerrar el calendario ante uno de los mejores equipos de Sudamérica, invicto junto con Brasil, con un gran nivel mostrado durante toda la eliminatoria. Es uno de los equipos candidatos a quedarse con la Copa del Mundo, junto con Brasil, Alemania, Francia y otras selecciones fuertes”, comentó Alfaro.
Para el seleccionador, el duelo ante la Albiceleste “es un ensayo muy bueno, muy lindo, exigente y de mucha experiencia para nosotros, un trabajo que debemos aprovecharlo para lo que se viene, que será el desafío en el máximo escenario que es el Mundial”, dijo el seleccionador.
Alfaro dijo que pondrá “el mejor equipo posible”, a cuenta de recuperar jugadores como Gonzalo Plata, Moisés Caicedo y Alan Franco, aunque pierde a elementos como Félix Torres y Enner Valencia por sumar su segunda tarjeta amarilla.
“Trataremos de cerrar bien la eliminatoria”, dijo Alfaro, que ya piensa también en “preparar la previa del Mundial”.
En el camino hasta noviembre, en Qatar, “hay que trabajar de manera permanente, más allá de resultados o victorias, porque esta es una selección joven a la que hay que hacerle ajustes permanentes, de situaciones y vivencias, de cosas que nos pasan. Centrarnos en sacar conclusiones de cosas por mejorar, por corregir”, apuntó.
El seleccionador destacó la clasificación ecuatoriana a su cuarto Mundial. “Si me decían que lo conseguiríamos me permitía dudarlo, porque estaba vinculado eso más a una ilusión que a una cuestión práctica o real”, de ahí que el logro de Ecuador es “algo muy significativo”.
Alfaro destacó también que la clasificación fue producto del trabajo cumplido en los últimos años. “Porque si entramos al Mundial fue por todo lo previo que se hizo, porque fueron mucho más las cosas buenas que las negativas. Eso es lo que nos deja clasificar una fecha antes”, indicó. (D)