Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey, una competición que no se disputa desde 2014 y con un clásico para disparar la ilusión del proyecto de Hansi Flick o resucitar el de Carlo Ancelotti.
Por juego, por inercia y por precedentes del curso -victorias en el Santiago Bernabéu (0-4) y en la final de la Supercopa de España (2-5)-, llega el Barcelona en mejor disposición, pero un clásico siempre es impredecible y trasciende los momentos en los que llega cada equipo.
Publicidad
Un partido a cara y cruz en el que de poco sirven elementos emocionales y que se decide por la actuación de sus grandes estrellas, en una cita también marcada por el agotamiento físico tras una temporada infernal.
Llega el Barcelona a la final con todos los frentes abiertos. Es líder en LaLiga, clasificado para semifinales de la Champions -se mide a partir de la semana que viene con el Inter de Milán-, y tiene señalado en rojo el título copero para seguir aspirando a todo.
Publicidad
El Real Madrid lo hace caminando al filo de la navaja. Sin margen para el error en LaLiga, a cuatro puntos de su eterno rival y obligado a ganar el 11 de mayo en Montjuic, eliminado de la Liga de Campeones en cuartos de final tras un doble capítulo doloroso ante el Arsenal, y apuntando a la Copa del Rey como el trofeo que levante el vuelo.
Será el octavo enfrentamiento en una final copera entre los dos más grandes. El historial particular lo domina el Real Madrid por 4-3 desde que deshizo la igualdad Gareth Bale en la última final disputada en 2014. Aunque el rey de la Copa es el Barça con 31 títulos por los 20 del Real Madrid.
El Real Madrid ha pasado de exhibir firmeza con apenas dos encuentros perdidos el curso pasado (ambas ante el Atlético de Madrid), a carecer de equilibrio y continuidad en sus resultados.
Provoca que, como ocurrió la última ocasión que Ancelotti alcanzó la Copa del Rey, que ya ha conquistado en dos ediciones y se puede convertir en el primer técnico de la historia del Real Madrid que lo haga en tres, su continuidad esté a debate dentro del club blanco.
Esta la trayectoria de Patricio Urrutia, nuevo técnico del Delfín SC
En 2023, también con la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental ganada, le sirvió proclamarse campeón de Copa del Rey para seguir cumpliendo su contrato.
En 2025, los síntomas de agotamiento del proyecto y la poca respuesta de la plantilla los días grandes, apuntan a fin de ciclo si no hay un final de curso para enmarcar.
Condicionado toda la temporada por las bajas de peso en defensa de Dani Carvajal y Eder Militao, sin que el club le diese refuerzos de garantías y obligado a tirar de la cantera para encontrar a Raúl Asencio como solución de emergencia.
El plan de Ancelotti para la final se le cayó por la lesión de Eduardo Camavinga. Iba a ser el elegido para asumir el reto de frenar a Lamine Yamal y una rotura muscular lo aparta lo que resta de temporada.
Alineaciones probables
- Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine, Dani Olmo, Raphinha; y Ferran Torres.
- Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio, Rüdiger, Mendy; Tchouaméni, Ceballos, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé.
- Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoechea (comité vasco).
- VAR: Pablo González Fuertes (comité asturiano)
- Estadio: La Cartuja (70.000 espectadores).
- Hora: 22:00 CET (20:00 GMT).
(D)