Cristhian Noboa, que hace más de trece años milita en el campeonato de la Russian Premier Liga y en la actualidad es titular indiscutible del FC Sochi, afirma que por vestir la camiseta de la selección nacional y tener la oportunidad de jugar así sea por “medio partido” no le importa realizar un viaje de más de 18 horas hasta Quito. Al contrario; el Zar asegura que se contenta porque le siguen tomando en cuenta en la Tricolor, esto a pesar de que en octubre pasado en la primera doble fecha del premundial sudamericano apenas jugó los seis minutos finales del encuentro con Uruguay (4-2 en la capital), y de momento esa es su única presencia en la eliminatoria a Catar 2022, porque en las siguientes dos jornadas causó baja por lesión. El mediocentro de 35 años, muy identificado con Emelec, considera que el argentino nacionalizado ecuatoriano Damián Díaz (34), ídolo de estos tiempos de Barcelona SC, ha ganado con merecimiento su convocatoria al equipo nacional.
Después de cinco meses ausente, ¿vuelve a una convocatoria de la Selección con la misma ilusión que tenía cuando iba a debutar en el clasificatorio para Sudáfrica-2010 o las sensaciones cambian?
Publicidad
Va a ser un bonito partido amistoso contra Bolivia. Siempre lo he dicho: No importa si es para un partido amistoso o medio partido, a mí lo que me importa es estar aquí, poder ayudar y sumar. Me pone muy feliz que me siguen tomando en cuenta, eso significa que estoy jugando muy bien en mi club y eso es importante. Hay que disfrutar esto.
¿Recuerda usted que ya jugó una ocasión en el estadio Monumental? Fue por el amistoso con España el 14 de agosto de 2013.
Publicidad
Volvemos a jugar en el Monumental... Va a ser una sensación muy bonita. Esperemos que podamos jugar bien y, sobre todo, que hagamos lo que nos pide el profesor y podamos ganar.
¿Es más emocionante la competencia por ganarse el puesto en el medio campo de la Tri? Sus ‘rivales directos’ ahora son Moisés Caicedo, Jordy Alcívar, José Cifuentes, Jhegson Méndez, Alan Franco, José Carabalí.
La verdad que sí. Me pone contento saber que Ecuador tiene mucho talento, muchos jugadores jóvenes que quieren estar en la Selección; eso es lo importante, que disfrutan venir a la Selección. Que se mantengan ellos en buen nivel en sus clubes eso le ayuda al profesor aquí a tener mejor competencia por buscar la titularidad y eso nos ayuda más a que la Selección siga creciendo. Si estos muchachos si asientan muy bien y mejoran, tendremos jugadores para diez años como mínimo en la Selección.
¿Cree usted que todavía puede ser titular en la Tri?
Al margen de lo que piensen los demás yo siempre vengo pensando en que puedo jugar en la Selección de titular. Si se da la oportunidad, hay que demostrarlo, y si no, igual hay que apoyar al que le toque. Pero me siento bien, me siento fuerte, con muchas ganas, con un ritmo de juego muy bueno. Y si me dan la oportunidad de jugar diez minutos, tengo que demostrar por qué estoy aquí y qué puedo aportar... Si a mí el profesor me la oportunidad de saltar de titular, pues tengo que demostrar en la cancha y ahí ponerle la duda a él de quién puede jugar primero (risas).
¿El aplazamiento de la doble fecha de la eliminatoria, que debía disputarse este mes, afecta principalmente a Ecuador?
Creo que hemos perdido nosotros más que cualquier otra selección. Veníamos bien, veníamos en buen momento, teníamos muchos jugadores jugando y con confianza. Ahora no queda más que esperar y tenemos que pensar cuando se acumulen esos tres partidos, que tal vez serán en septiembre u octubre, cómo nos va a tocar jugar. Lo importante será sacar puntos y mantener a todos nuestros jugadores activos. Hubiésemos querido que se cumplan los partidos de este mes, pero es lo que hay y tenemos que adaptarnos. Al final, si queremos ir al Mundial, tenemos que ganar así sea jugando cuatro partidos en seguidilla y hay que ganar y jugar bien.
Tras su llegada -el pasado domingo- a la convocatoria se generó un poco de morbo por su saludo con Damián Díaz que fue captado y posteado en redes sociales. ¿Qué hubo detrás de ese encuentro con el Kitu?
Yo a todos los veo por igual, son compañeros de trabajo. Al mayor o al más joven lo veo con admiración. Ellos, al igual que yo, estamos acá por merecimiento propio. La mejor manera de recibir a todos y a Damián es con una sonrisa y felicitándoles. Conversé mucho con él, comentamos mucho y entrenamos juntos. Somos contemporáneos y creo que somos los dos mayores. Estamos muy contentos después de por primera vez entrenar juntos.
¿Discutió o se opuso a su llamado a la Tri? ¿Qué le puede aportar el Kitu a esta Selección que dirige Gustavo Alfaro?
Yo pienso que Damián se lo ha ganado (el llamado). En los partidos que ha hecho, en su club lo que ha logrado, tiene ritmo de juego, marca la diferencia, y al entrenador le gusta cómo juega él. Podrán opinar lo bueno o lo malo, pero al final él está acá con justa razón y harto merecimiento, y hay que felicitarlo y disfrutarlo. Creo que a cada cancha que va juega bien, y ahora con la Selección sé que nos va a ayudar mucho. (D)