Caribe Junior, una modesta institución de Lago Agrio (Sucumbíos), fue el club de origen de Antonio Valencia, futbolista referente del balompié ecuatoriano que decidió cerrar su carrera luego de 18 años como profesional.
El club nació en el amateurismo en 1977 y en sus filas ha tenido nombres como Fidel Martínez, Jorge Pinos, los hermanos Miller y Álex Bolaños, Énner Valencia, entre otros; pero el que destaca a nivel mundial fue Antonio Valencia, por su transferencia al Manchester United, en 2009.
Publicidad
Pedro Perlaza fue el responsable de la formación de estos jugadores, pero ha destacado sobre todo el trabajo cumplido con Antonio Valencia, quien ha sido referencia de los cientos de niños y jóvenes que han llegado a probar suerte en el club, luego de ganar renombre por formar al amazónico.
“Fue un muchacho ordenado, que priorizaba su preparación, muy humilde y tranquilo. Llegó con 11 años y siempre fue pegado a lo que le gustaba, que era el fútbol”, dijo Perlaza en el 2011 a Diario EL UNIVERSO.
Publicidad
“Vimos sus condiciones, por eso le pedimos que trabajara directamente con nosotros; venía una hora antes a los entrenamientos y esa base le sirvió para llegar hasta donde lo hizo”, indicó.
Caribe Junior adquirió 'prestigio' por Valencia
Por gestiones de Perlaza, gente allegada al club y otras figuras del balompié ecuatoriano, Valencia consiguió abrir las puertas de El Nacional, club con el que debutó profesionalmente en 2003.
Llegó al equipo criollo a la categoría sub-16, y bajo la tutela del montenegrino Dragan Miranovic (+) debutó con el primer plantel, en una carrera meteórica que lo llevó con 19 años a ser figura de la selección nacional en su debut, en marzo de 2005, ante Paraguay, en la eliminatoria al mundial Alemania 2006.
Siguieron las transferencias del 2005 a Villarreal, Recreativo de Huelva en 2006, y ese mismo año el salto al fútbol inglés, con Wigan Athletic como su puerta de entrada. En 2009 fue fichado por el United, bajo la conducción de Álex Ferguson.
Una década después regresó a Ecuador para jugar una temporada con Liga de Quito, y su viaje final a México para vincularse al Querétaro, club con el que decidió el retiro.
Por su trayectoria, Valencia es considerado un referente del fútbol nacional. “Antonio es un ejemplo a seguir”, comentó Perlaza, que apegado a la imagen proyectada por Valencia pudo incentivar a sus dirigidos.
“Hablaba con los chicos, les decía: ‘Mira, tú eres mejor que Antonio cuando tenía tu edad’. Eso los motiva. Sé que es una exageración, pero debo hacerlo porque acá hay madera de futbolistas y solo les falta convencimiento”, recordaba Perlaza.
A los jóvenes que entrenaban en la cancha de la Federación Deportiva de Sucumbíos también les relataba: “Ahí se sentaba Antonio (una banca del camerino). Al igual que algunos de ustedes, él andaba con zapatos rotos, un poco mal vestido, con algo de hambre, pero su constancia ha hecho que llegue adonde está. Ustedes también pueden lograrlo”, apuntó Perlaza. (D)