Ganadora de la Copa América 2024, la selección de Argentina termina el año en la cima del mundo, con una hegemonía del balón solo discutida por España, vencedora de la Eurocopa, de los Juegos Olímpicos de París y del Balón de Oro, que correspondió a Rodri Hernández, entre el absoluto dominio del Real Madrid de la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa, la Copa Intercontinental y junto con la primera Copa Libertadores del Botafogo.

El liderato mundial de selecciones, según la clasificación de la FIFA, corresponde a la Albiceleste, la vigente campeona del mundo y doble de América en el ciclo desde 2021 hasta 2024.

Publicidad

Selección de Argentina, el mejor equipo del año 2024, electa por la Asociación internacional de Prensa Deportiva

No ganaba dos Copas América seguidas desde los 90. Lo ha hecho de nuevo ahora, culminado con la victoria de Lionel Messi y compañía en la edición disputada en Estados Unidos el pasado verano, con el gol de Lautaro Martínez en la prórroga de la final contra Colombia (1-0). El cuarto título de la Scalonetta de Lionel Scaloni.

En contraste, la selección brasileña reflexiona, hace autocrítica y asume sus fiascos más recientes. No pasó de los cuartos en Qatar 2022, eliminada por Croacia en los penales, ni fue más allá de esa ronda en la Copa América 2024. De sus últimos 20 partidos, entre amistosos y competiciones, ganó menos de la mitad: ocho. Lejos de su historia. No conquista un Mundial desde 2022. Y solo se ha adjudicado dos Copas América en los últimos 20 años.

Publicidad

‘Dibu’ Martínez, Lautaro Martínez y Ángel Di María, los mejores jugadores por Argentina en este 2024

En la final de la Copa América, los albicelestes sufrieron para poder derrotar a la entonada Colombia, que cayó de pie por 1-0 con gol de Lautaro Martínez.

Aquella final tuvo un retraso de 1 hora y 22 minutos tras los desmanes provocados por aficionados, en su mayoría colombianos, que en avalancha saltaron los controles de acceso y desbordaron el aforo del estadio, con entrada para 65.000 espectadores, lo que empañó el partido.

Igualdad en tiempo reglamentario, un empate a 0 que se mantuvo hasta el minuto 111 cuando Lautaro Martínez ganó un balón para internarse en el área y derrotar al golero Camilo Vargas con un tiro cruzado.

Gol de título para la Albiceleste, que vio despedirse al Fideo Di María, capitán del equipo ante la salida de Lionel Messi, un adiós entre lágrimas, con el aplauso de la afición y un nuevo título bajo el brazo.

Por su parte, Lionel Messi se olvidó del dolor del tobillo que lo dejó fuera en el tramo decisivo de la final de la Copa América, se sumó al festejo, lideró a la nómina de Argentina en la celebración y no dudó en mostrar sus conquistas en redes sociales con una publicación.

La Pulga pasó del llanto en el banquillo por la bronca de dejar lesionado el campo de juego a esbozar una amplia sonrisa por una nueva conquista con la selección argentina, campeona del mundo.

El título logrado por la Albiceleste también significó la despedida del combinado del delantero Ángel Di María, que se fue con ese título y el de campeón del mundo en Qatar 2022.

Di María afirmó emocionado, tras ganar la Copa América, que soñó con la conquista del título continental.

“Estaba escrito, era de esta manera, se lo dije a los chicos en la cena, que era la última Copa América y se terminaba acá. Soñé que llegábamos a la final, soñé que la ganaba y me retiraba de esta manera”, declaró al término del partido jugado en el Hard Rock Stadium de Miami.

Di María afirmó que aunque “parece fácil salir tantas veces campeones”, no lo es. “Lo sé porque viví del otro lado también, durante diez años luchándola, peleándola, no es fácil, llegar a las finales y ganarlas y ahora se está dando. Es así, en algún momento se tenía que dar”, agregó.

“Tengo tantas sensaciones hermosas en el cuerpo que... nada, como le dije a los chicos, estoy eternamente agradecido a esta generación, me dio todo, me hizo lograr lo que tanto busqué y hoy me voy de esta manera, ¿qué mejor que así, no?”, decía un emocionado Di María. (D)