Lionel Messi. Argentina. La mejor final de la historia. Esas son las palabras y la frase que más repiten luego de la avalancha de emociones soportó el planeta durante 120 minutos empatados 3-3 y una dramática tanda de tiros penales que sirvieron para alargar la angustia y coronar a la Albiceleste como campeona del Mundial de Qatar 2022. La genialidad del mejor futbolista de su era y el retorno del balompié gaucho a la cúspide se dieron en un marco memorable.
L’Equipe: ‘Tercer gol de Lionel Messi es ilegal’
¿Fue esa despiadada batalla deportiva librada sin cuartel sobre el césped del estadio Lusail la mejor final de la historia de la Copa del Mundo? Aquello es algo que no dejan de repetir los medios de comunicación del planeta.
Publicidad
Lionel Scaloni reveló que tuvo una reunión clave con Messi que cambió el ambiente en Argentina
Para la cadena CNN fue “la mejor final de la Copa del Mundo’ y para el periódico The New York Times fue “la final más extraordinaria en la larga historia de este torneo (el Mundial de la FIFA).
De lo que no queda duda es que Argentina y Francia protagonizaron un partido que ya está en la leyenda del fútbol y del deporte en general. Y por esa segunda valoración, el duelo de incesantes emociones, es considerada la mejor final del Mundial desde 1930, cuando se cumplió la primera edición.
Publicidad
¡Messi y Scaloni, los temibles ‘Lioneles rompe rachas’ de la selección de Argentina!
‘Final impresionante’
“Messi gana la batalla de los maestros modernos en la mejor final”, “Argentina vence a Francia en una final impresionante”, son algunos de los titulares de la prensa británica . Según BBC fue “la mejor final de todos los tiempos”
La prensa de España no se queda atrás: “La final más apasionante de la historia. Un partido trepidante, emotivo, con curvas para todos. Una final para la eternidad”. Además, “Messi, el jugador de todos los tiempos gana la final de todos los tiempos”. Y no para el entusiasmo: “final memorable, “la final del siglo
Y en Francia la tristeza de la derrota se mitiga con una aceptación: “Qatar 2022 nos dejó la mejor de las finales en la historia de los Mundiales”. En Lyon, un joven francés reconoció: “Aunque perdiéramos, y es grave para los aficionados franceses, podemos decir que ha sido la mejor final de la historia”.
‘Nada comparado a Qatar 2022′
Según Manuel Jabois, periodista de El País, en una columna titulada ‘Nadie volverá de la final del siglo’, dice este lunes: “Hay jugadores que no van a volver de este partido. Se van a quedar ahí, en la final del siglo. Nombres que seguirán su carrera, ganarán títulos, vivirán emociones extraordinarias, pero nada, nunca, comparado a lo que pasaron en un campo de fútbol durante más de dos horas en Doha, Qatar, el 18 de diciembre de 2022″.
En una nota aparecida en el rotativo madrileño Marca los periodistas Jon Prada y Gerardo Riquelme se preguntan: ¿El mejor partido en la historia de los Mundiales? y agregan que “el Argentina-Francia obliga a revisar el escalafón de los encuentros subrayados (como tales) en la Copa del Mundo”.
Afirman de la antológica contienda que “la final de Qatar forma ya parte de los capítulos de oro del fútbol mundial. Por intensidad, emoción y trascendencia merece formar parte del debate que otros grandes encuentros elevaron para ser considerado el mejor partido de la historia de los Mundiales. Sus competidores podrían ser cualquiera de los siguientes”.
Otras tres finales
Para Marca hay tres enfrentamientos por el título de la Copa del Mundo que podrían ser comparados con la salvajada de partido que jugaron argentinos y franceses en Qatar.
1. Brasil, 1950. El Maracanazo
Aunque no fue una final, porque la parte decisiva del torneo se jugó por puntos (un cuadrangular) y por ello a Brasil le bastaba con empatar con Uruguay en la última fecha para ser campeón, el duelo por el título entró en la historia.
Cuenta Marca que “170.000 espectadores vieron la mayor sorpresa en la historia de los mundiales. La ‘final’ de 1950 otorgaba un favoritismo indiscutible a Brasil ante Uruguay. Tras una primera parte sin goles, la traca. En el tercer minuto de la segunda parte, Friaça marcó para la canarinha. Empató (Juan Alberto) Schiaffino en el 66 y el resto es historia del fútbol. Barbosa, el portero, se tragó un disparo cruzado de (Alcides) Ghiggia. El 1-2 es el mayor drama futbolístico jamás vivido. Dicen que hubo hasta suicidios”.
2. 1954, Alemania 3, Hungría 2
“Fue conocido como el Milagro de Berna en el Mundial de Suiza 1954. En la fase de grupos, Hungría, que era el mejor equipo que se había visto tras la postguerra, el llamado equipo de oro de Sandor Kocsis, Ferenc Puskas, Zoltan Czibor y Nándor Hidegkuti , había goleado 8-3 a los alemanes. No habían perdido un partido en cuatro años con 27 victorias (y el oro olímpico del 52) y cuatro empates” relata Marca.
Ya en la final, “en los primeros 8 minutos, Puskas y Czibor ya habían puesto a los magiares en clara ventaja. Alemania reaccionó bien y en otros ocho minutos, entre el 10 y el 18, igualó la contienda con goles de Max Morlock y Helmut Rahn. Ayudados por los primeros tacos intercambiables que había creado Adidas y que Hungría rechazó, Alemania se creció en el barro del Wankdorf Stadium. En el minuto 84, Rahn, electricista de oficio, de nuevo llevó el balón a la red y selló el primer motivo de orgullo del pueblo alemán, que había vivido abochornada tras el periodo nazi y la derrota en la II Guerra Mundial”.
3. 1966, ‘el gol fantasma’
Para Marca la tercera final que podría competir con lo visto en Qatar es la de 1966. “La única estrella que tiene Inglaterra se la cosió al pecho en Wembley. En casa, en su Mundial, el equipo de Sir Alf Ramsey fue campeón con suspenso y polémica. La fiesta de los Three Lions estaba preparada con el 2-1 de Martin Peters.. pero Webber llevó el encuentro a la prórroga en el (minuto) 89″.
Pero, dicen los periodistas, “en el tiempo extra llegó uno de los momentos más controvertidos de la historia de los Mundiales. Geoff Hurst pateó, el balón pegó en el palo y luego en la línea. ¿Dentro o fuera? El árbitro suizo Gottfried Dienst dio córner en primer lugar, pero después gol tras consultarlo con el juez de línea Tofiq Bahramov, que validó la diana abriendo el triunfo (2-4) inglés. Un ‘gol fantasma’ que quedó para la historia. Hurst completó después su ‘hat-trick’ para darle el título a Inglaterra. Era el penúltimo en lograrlo en una final de un Mundial hasta que lo consiguió Mbappé en Qatar”
Para El País, pese a cualquier argumento en contra, no hay dudas tras lo visto entre Argentina y Francia. “Nadie olvidará este partido. Es una pisada de gigante en la historia del fútbol”. (D)