Arabia Saudita será el país encargado de la organización del Mundial de Fútbol de 2034, anunció este martes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El reino ultraconservador, que en los últimos años ha multiplicado sus inversiones en el deporte, organizaría el evento cuatro años después de que en 2030 lo hagan España, Portugal y Marruecos. Para esa edición de 2030 están previstos además tres partidos en Sudamérica (Uruguay, Argentina y Paraguay).
Publicidad
El próximo mundial, el de 2026, tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá.
La elección del país de Medio Oriente se debe principalmente a que fue el único que quedó como candidato para albergar la cita mundialista, algo que confirmó el máximo ente del fútbol.
Publicidad
Formalmente, la FIFA solo anunció en su comunicado del martes las “declaraciones de interés” que ha recibido para la organización de las citas de 2030 y 2034. Después de ello viene la presentación de los dosieres completos de candidatura, la evaluación de la FIFA y, “si se han satisfecho los requisitos”, los 211 países miembros de la instancia elegirán de manera oficial las sedes a finales del próximo año.
Pese a que todavía falta para esa designación, se suscitan ya varios interrogantes, como el impacto medioambiental que pueda tener la edición de 2030 con partidos en tres continentes, o la compatibilidad del torneo de 2034 con los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos.
Arabia Saudita ya había estado interesada en ser sede del Mundial de 2030, en un proyecto conjunto con Grecia y Egipto. Esa candidatura se abandonó en junio y el reino se centró entonces en la cita de 2034.
Por su política de rotación continental, la FIFA había “invitado” a presentar sus candidaturas para 2034 a los países miembros de las confederaciones de Asia y Oceanía.
Indonesia contempló durante un tiempo presentar una candidatura conjunta con Australia o con otros países, como Nueva Zelanda, Malasia o Singapur, antes de dar un paso atrás el 19 de octubre. (I)