Luego de su salida como auspiciante de los uniformes de la selección de Alemania, la empresa deportiva Adidas puso en marcha su plan para adjudicarse el patrocinio del pentacampeón Brasil (que lo tiene Nike).
Como reacción, las acciones de Nike ganaron 0,6% en la Bolsa de Valores de Nueva York, después de que Adidas cerrará con una caída de 0,4% en Frankfurt.
Publicidad
- En medio de la crisis, Ricardo Gareca presenta su convocatoria en Chile para medir a Brasil y Colombia por las eliminatorias al Mundial 2026
- Vinicius, Endrick y Rodrygo encabezan lista de la Selección de Brasil para la doble fecha de eliminatorias en octubre
- “En Brasil nos faltaron muchas cosas ante Paraguay. Soy responsable y no quiero señalar a ningún jugador”, el DT Dorival Júnior por el desastre
Según el portal especializado Flashscore.pt, el gigante europeo plantearía una propuesta de $1.000 por los próximos 10 años (serían $100 millones por año).
Esto sería un golpe sobre el tablero que daría Adidas, luego de que la empresa estadounidense acabó con la alianza comercial, de 77 años, que tuvo con el seleccionado germano.
Publicidad
Por 23 años, Nike y la canarinha han estado juntos. En la última propuesta de renovación los norteamericanos hicieron una propuesta $ 350 millones hasta finales de 2026.
- “Brasil hace jugar a novatos, que son arrojados a los leones. Se necesita un técnico extranjero”, indignación en la prensa verdeamarela
- Paraguay vence 1-0 a Brasil y ve renacer la ilusión por llegar al Mundial 2026
Dominio en el mercado
En la competencia por el liderazgo en el mercado deportivo, Nike no solo supera a Adidas en ventas, sino también en inversión en marketing, según una publicación del portal la República de Colombia.
La marca estadounidense destinó alrededor de $3.900 millones a marketing y comunicaciones en 2023, lo que representa el 8% de sus ventas. En comparación, Adidas invirtió US$2.900 millones, equivalentes al 12% de sus ingresos.
A nivel financiero, Nike también mantiene su ventaja. En 2023, la firma norteamericana reportó ingresos superiores a los US$51.000 millones, mientras que Adidas registró US$23.000 millones, incluso experimentando caídas. (D)