El presidente de la Comisión de Marketing del Club Sport Emelec, Eduardo Falquez, se refirió este martes al primer aviso de remate del estadio Capwell por parte del Banco del Pacífico, entidad bancaria que fue auspiciante del club y que tuvo el nombre comercial del reducto deportivo entre 2013 y 2021.

“Para nadie es incierta una crisis, que no es de Emelec, que la vive el país. Estamos recién en el segundo mes del 2025. Hagamos un poquito de historia, vamos al 2020: después de la pandemia de salud entramos a una pandemia de delincuencia que todavía la mantenemos. Luego, una crisis política”, dijo Falquez en el programa De una.

Publicidad

Una parte muy importante en esta historia es la crisis del fútbol generada por GolTV (canal exdueño de los derechos audiovisuales del fútbol ecuatoriano). Emelec tiene obligaciones con el Banco del Pacífico que no las desconocemos”, añadió.

Falquez responsabilizó al canal uruguayo como el culpable de que la deuda no haya sido abonada.

Publicidad

“Se hizo una reestructuración con el banco cuya fuente de pago era el fideicomiso de los derechos de TV que no fueron alimentados porque GolTV no pagó. El banco, bajo políticas que son correctas, declaró el incumplimiento”, explicó.

“Hemos tenido conversaciones, pero no hemos podido llegar a un entendimiento. El presidente (Daniel Noboa) envía -en diciembre de 2024- una ley de alivio financiero, que está vigente, a la cual Emelec tiene todo el derecho de acogerse”, prosiguió.

Pero acusó a la entidad bancaria de discriminar al cuadro eléctrico al no permitirles acogerse a esta normativa.

La sorpresa viene con la discriminación y la respuesta de que es potestad del banco a quién sí y a quién no, y por ahora a ustedes (Emelec) no. Hoy, cuando hacemos la Explosión Azul, salen en un diario a anunciar que salen a rematar... ¿qué? ¿Quién va a comprar un camerino en un estadio? ¿Quién va a comprar la capilla donde rezan los jugadores? Hago un llamado al Banco del Pacífico para sentarnos a conversar”, sentenció. (D)