Seguramente en Emelec -de cara a la temporada 2024- Cristhian Noboa, Andrés Ricaurte, Cristian Erbes y Marcelo Meli estarán convencidos de que futbolísticamente ‘la vida comienza a los 30′. Ese es el título de una nota que aparece en Los mundiales de fútbol y España 1982, enciclopedia española de 780 páginas. “¿Cuándo está ‘demasiado maduro’ un jugador para el fútbol? Nadie sabe con precisión cuál es la edad óptima para jugar al fútbol en su máximo nivel, ni cuáles son los verdaderos límites de eficacia de un hombre. Ni siquiera hay una pauta por puesto”, se lee en el texto citado.
Al final se llega a “una sola conclusión obligada: el buen fútbol no tiene edad”. Rumbo a los 37 años Lionel Messi sigue vigente y su calidad es avalada por la obtención de dos premios recientes (Balón de Oro y The Best, ambos otorgados por votación). Con 39, Cristiano Ronaldo no deja de hacer goles e implantar récords. Y a casi un semestre de los 39 años Luka Modric conserva la ventaja de ser mentalmente más veloz que cualquier futbolista quince años más joven.
Publicidad
Pero se trata de Messi, Cristiano Ronaldo y Modric. En el caso de los cuatro treintañeros que Emelec fichó para reforzar su medio campo, el único de brillantes pergaminos es el guayaquileño Noboa, quien volvió a Ecuador tras 17 temporadas en Europa (16 de ellas en Rusia), siempre en alto nivel. El colombiano Ricaurte estuvo parado por lesión largo tiempo y en las finales del torneo de su país el DIM apenas lo usó por diez minutos. Cristian Erbes procede de la segunda división de Argentina y su compatriota albiceleste Meli era titular absoluto en el Liverpool, de Montevideo, último campeón de Uruguay.
Sumados, 138 años
Publicidad
Al momento el mencionado cuarteto eléctrico suma 135 años y el promedio de edad es de 33 años y 7 meses. Noboa tiene hoy 38 años, pero cumplirá 39 el próximo 9 de abril. Ricaurte cuenta con 32 y desde el 3 de octubre tendrá 33. Meli arrancará el torneo de la Liga Pro con 31 años, hasta el próximo 20 de junio, fecha en que llegará a los 32. Erbes es el único de los nuevos mediocampistas (en el caso de los cuatro incorporados por Emelec en plan estelar) que iniciará y acabará la campaña con la misma edad: 34 años, cumplidos el 6 de enero anterior.
Por veterinaria los cuatro aportarán experiencia, tal como antes lo hicieron en el más cercano ciclo triunfal de los millonarios, que abarcó las coronaciones de 2013, 2014, 2015 y 2017, Esteban Dreer (32 años en el primer campeonato y 36 en el último), Óscar Bagüí (31 en el primero y 35 en el final), Jorge Guagua (en el 2014 dio la vuelta olímpica con 33 años y en el 2017 con 36), Gabriel Achilier (tenía 30 cuando en 2015 se festejó el tricampeonato) y Pedro Quiñónez (31 años en el 2017).
En determinado momento de la temporada 2024 las edades de Noboa, Erbes, Ricaurte y Meli sumarán 138 años y así se incrementará el promedio a 34 años y 5 meses. Además de la pericia conseguida por los años y calidad, que solo en el caso del Zar Noboa está comprobada, ¿habrá un factor negativo por reunir a cuatro veteranos en la mitad de la cancha azul? Jugarán en altura y en el llano y en varias canchas que no son de las mejores para un certamen que se denomina profesional.
‘Peligros’ para Emelec
Ricardo Armendáriz, entrenador nacional, considera que “es peligroso tener volantes tan veteranos. El campeonato ecuatoriano es duro para los argentinos, uruguayos y colombianos; es complicado, entre otras cosas, por el clima de esta época del año. El medio campo es un sector neurálgico en el fútbol, debe tener mucha dinámica. Para jugadores como Erbes, de 34 años, el peligro de lesiones en un torneo como el nuestro es alto”.
Según el Bocha, campeón con Emelec en 1979, como futbolista, y subcampeón en 1996 como técnico, en el amistoso de los millonarios contra Delfín “las cosas le funcionaron a Emelec, pero contra Orense ya se vieron problemas. Los volantes de ese equipo marcaron bien, cortaron los circuitos de juego de los mediocampistas eléctricos y estuvieron bien dispuestos en el terreno”.
Sugiere Armendáriz “encontrar un equilibrio en Emelec entre los volantes experimentados y los más jóvenes, para que estos últimos sean los que corran. Tener cuatro o cinco futbolistas que pasen de los 30 años es un riesgo, peor en la altura. ¿Qué debe hacer Hernán Torres? Necesitará mucha sabiduría para mezclar jóvenes y veteranos. Debe alinearlos de manera alternada. Tanto veterano en esa zona implica exponerse a lesiones”.
Canessa: ‘Cargado de años’
Mario Canessa también dio su punto de vista sobre el tema: “En los amistosos que ha jugado Emelec se ha visto a dos jugadores con mucha dinámica, que no parecen tener la edad que tienen: uno es Erbes y el otro Meli, quien ha mostrado mucho dinamismo. Otra cosa será que entren en el ritmo de nuestro campeonato, que tiene muchas subidas y bajadas. Habrá que observarlos cuando les toque presentarse en Cuenca, Ambato u otra ciudad de altura”.
El director de radio Caravana y exfutbolista de Patria y Guayaquil Sport habló sobre los otros dos mediocampistas mayores de 30 años, el Zar y Ricaurte: “Respecto a Noboa hay incertidumbre. Tiene una gran técnica, pero hay que ver cuánto le toma entrar en el ritmo del torneo de la Liga Pro. El colombiano me parece lento para este medio; tiene técnica, pero también inconvenientes cuando es bien marcado, como ha ocurrido en los amistosos”.
Canessa agregó que “Emelec es un equipo cargado de años (Aníbal Leguizamón ya cumplió 32 años y en el transcurso del torneo Pedro Ortiz cumplirá 34, Luis Fernando León 31, Alexander González 32, Romario Caicedo 34, Jaime Ayoví 36 y 32 Christian Chavo Cruz, hasta ahora en el club, según el portal especializado Transfermarkt), pero actualmente los jugadores se cuidan más, extienden sus carreras”.
Finalmente dijo: “No se puede tener una idea clara, en el caso de los cuatro volantes que hemos analizado, hasta no ver sus presentaciones en la altura. Será una exigencia mayor para conocer el ritmo que tendrán. Se ha hecho un esfuerzo por tener un mejor medio sector y este parece ser mejor que el de la temporada 2023″. (D)