Luego del consejo de presidentes que se realizó este viernes, en Samborondón, se tomó la decisión de que el inicio de la Liga Pro 2024 se efectúe el próximo 1 de marzo y no el 16 de febrero como se había programado en un principio.
Miguel Ángel Loor, titular de la organizadora del certamen, había anticipado el miércoles que podría darse esta opción que se resolvería en la reunión antes mencionada.
Publicidad
La idea de aplazar el inicio del certamen nacional surgió puesto que el lunes, Esteban Torres, viceministro de Gobierno, señaló que por recomendación del alto mando militar se prohibían eventos masivos y que esto afectaría al fútbol e indicó que los partidos debían jugarse sin público.
Sin embargo, el jueves, Torres expresó que no habrá una decisión por parte del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE) respecto al tema y que serán las autoridades de cada cantón las que tomen la decisión de autorizar o no eventos, los cuales deben contar con un plan de seguridad establecido.
Publicidad
Previo a la decisión tomada por los clubes que conforman la Liga Pro, el Ministerio de Gobierno emitió un comunicado en el que se manifestó que para tramitar autorizaciones para eventos masivos se hará por intermedio de las intendencias con una “evaluación del riesgo de violencia”.
Además, se recalcó que por los actos que tengan más de 400 asistentes los responsables deberán presentar un “plan de seguridad”.
La Liga Pro, en un corto mensaje subido a sus redes sociales confirmó que el torneo nacional arranca desde el 1 de marzo y según el calendario de la competición, que fue revelado en días pasados, el primer compromiso lo protagonizarán en el estadio Rodrigo Paz Delgado, los campeones vigente de las series A y B como son Liga de Quito y Macará de Ambato.
Previo a la sesión, la dirigencia se mostraba dividida sobre el arranque del campeonato, por ejemplo, la postura de Barcelona SC era que no se aplace.
“Creo que no conviene, no sabemos qué va a pasar en 15, 20 días o en un mes, para qué postergarlo (el inicio de Liga Pro), no sabemos qué pasará en el futuro. ¿Qué pasa si seguimos igual?”, indicó Antonio Alvarez, presidente de los amarillos.
Mientras tanto, José Pileggi, titular de Emelec, hacía un llamado a las autoridades para tener información con respecto al hecho de contar con público en los estadios.
“No tenemos información certera por parte de las autoridades respecto a lo que se va a hacer o no en los eventos, lo que hay es una información informal, nadie ha recibido una carta que nos diga que están suspendidos los actos. Queremos que nos ayuden a aclarar eso”, concluyó el presidente eléctrico. (D)