Para el radiodifusor Mario Canessa Onetto, Andrés Guschmer “no está preparado para soportar las reales presiones que produce la política y, sobre todo, cuando se asume la responsabilidad de ser secretario de Estado”. El periodista porteño mencionó aquello este día, durante la lectura de una carta pública dirigida al funcionario en el arranque de Los comentaristas, programa matinal que dirige en la estación Caravana.

Canessa explicó que esa fue la manera en que decidió contestarle al ministro del Deporte tras las declaraciones que el funcionario hizo respecto a supuestos “compromisos” con la familia de Antonio Alvarez, presidente de Barcelona SC, y del hermano de este, Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil. Con esa hipótesis Guschmer justifica la razón de la misiva que recibió de parte de Canessa, Alfonso Harb, Kléber Chica, Carlos Víctor Morales, Vito Muñoz, Roberto Bonafont, Arturo Magallanes, Gabriel Solórzano y Víctor Mestanza.

Publicidad

La comunicación (denominada “manifiesto” por los firmantes) fue hecha pública la semana anterior. En su parte final dice: “Usted, señor ministro, se encuentra ante la ineludible decisión de acoger lo resuelto tanto por la jueza de garantías constitucionales como por el Tribunal Electoral de Barcelona Sporting Club y, en aplicación del principio de celeridad, disponer se proceda sin más dilación a la inscripción de la nueva directiva”.

‘Tienen compromisos’

Publicidad

Esta fue la reacción inicial del ministro del Deporte sobre el contenido de la epístola: “Sentí mucha vergüenza de haber recibido una carta como esa. Rompe cualquier tipo de código periodístico. Lo único que puedo decir es que fue vergonzoso. Es una postura ante la cual como periodista no se debió tomar. Nunca antes vi algo igual. Es una pena”.

Pero el miércoles, en una entrevista con La Radio Redonda, Guschmer volvió a tocar el tema. “A mí me duele que Carlos Víctor Morales haya firmado esa carta”. También se refirió al resto de los firmantes: “Luego hay que entender que algunos ahí tienen compromisos con la familia Alvarez, otros cuidan su estabilidad laboral”. Morales y Guschmer fueron compañeros de trabajo en programas deportivos y en transmisiones en Canal Uno.

Canessa, entre los aludidos de tener presuntos “compromisos con la familia Alvarez”, le hizo esta aclaración al funcionario a través de Caravana: “Es necesario y mi obligación contestarle a Andrés Guschmer, quien utilizando los medios disponibles ha desacreditado, con el uso de epítetos impropios de un ministro, a varios periodistas que suscribimos una carta pública. En esa misiva sugerimos que le dé la atención oportuna al conflicto que ha generado el proceso electoral del Barcelona SC”.

‘Actos bochornosos’

Agregó el expresidente de los clubes Patria y River Ecuador: “En la carta le sugerimos que cumpla con el mandato judicial que lo conminaba a inscribir la lista del señor Antonio Alvarez; era su obligación y usted la ha desacatado. Que usted califique de vergonzosa y de falta de ética aquella carta es un exabrupto de baja ralea que yo rechazo”.

De las acusaciones de Guschmer, Canessa aseveró que eso indica “que no leyó o no entendió el contenido de la misiva”. Además, “usa la carta para tapar la omisión de su ministerio en resolver tan importante asunto. También quiere desviar la atención de los actos bochornosos que sucedieron en su ministerio”. La última parte es una referencia a la denuncia de Raúl Chávez, vicepresidente barcelonista, quien asegura que los abogados del club recibieron una llamada de Julio Escobar para chantajearlos a cambio de registrar en el Ministerio del Deporte al directorio de Alvarez. Escobar ya fue despedido.

Sobre el comunicado, Canessa le expresó al aire a Guschmer, este viernes: “Usted ha mencionado que no se dejará presionar con esa carta. Permítame decirle que si esa carta ha ejercido tanta presión mediática sobre usted, eso demuestra que no está preparado para soportar las reales presiones que produce la política, sobre todo cuando se asume la responsabilidad de ser secretario de Estado”.

Lo que diga un juez

La refutación terminó así: “Hoy habla de aplicar la ley. Le pregunto: ¿por qué no la aplicó en el momento adecuado? Su moratoria tiene un precio: ahora tendrá que esperar que un juez le indique, sobre materia constitucional, qué debe hacer. Eso es lamentable porque en nuestro fútbol, de acuerdo a la Ley del Deporte vigente, el fútbol profesional goza de total autonomía”.

El pasado 12 de enero el ministro del Deporte se pronunció así: “Hay hechos que ratifican una campaña sistemática, con algunos protagonistas, para presionar social y mediáticamente al ministerio para inscribir una candidatura de un club sin que se cumpla la ley y el reglamento. El Ministerio del Deporte no es responsable de lo que pasa en Barcelona SC. Lo que queremos es que se cumpla el reglamento y la ley”. (D)