Aucas apostó por el mercado mexicano en las dos últimas temporadas, algunos de sus fichajes foráneos llegaron de la Liga MX; incluso su entrenador actual, el argentino Gabriel Pereyra, hizo su carrera en suelo azteca y es quien considera que los jugadores de ese país podrían “rendir” en el balompié ecuatoriano.

La dirigencia oriental puso el equipo en manos del mexicano Iván Stirk (gerente deportivo) a finales del 2023, con lo que para la siguiente temporada se apuntó a reforzar la nómina con jugadores aztecas.

Publicidad

Copa AFNA 2025: Formato, programación y clubes participantes

El primero en llegar fue el sinaolense Gerardo Espinoza, DT del ídolo capitalino en la primera etapa de la pasada temporada y que trajo como refuerzo a su coterráneo Edson Reséndez, quien alternó en el arco con el argentino Federico Lanzillota, 13 juegos fue titular el azteca y 17 el gaucho.

Este hecho puso a Aucas en el panorama mexicano y empezó una relación que hoy tiene, además de Reséndez, a los volantes mexicanos Juan José Vásquez y Fernando Illescas como refuerzos.

Publicidad

En el análisis de nombres para reforzar al plantel oro y grana este año, el DT Pereyra, argentino nacionalizado mexicano que dirigió en el fútbol azteca entre 2014 y 2022, dijo que tuvo más jugadores que buscaron llegar este año a la Liga Pro.

​¿Qué posición ocupan los clubes de la Liga Pro en el ‘ranking’ mundial de la IFFHS?

“Con Iván tuvimos arriba de cinco jugadores de la Liga MX pidiendo venir a Aucas, porque ven que hay jugadores mexicanos acá y ven con buenos ojos su llegada al fútbol ecuatoriano. Es un mercado muy parecido y en México se conoce el fútbol ecuatoriano porque de aquí han ido siempre jugadores allá”, dijo el estratega en diálogo con Mundo Deportivo.

Para el Místico, el principal factor para que rindan los mexicanos es la altura, “porque para jugadores de Argentina y Uruguay, que se traen muchos acá, acostumbrarse al medio es más complicado, allá no tienen altura y por eso les cuesta”, dijo el estratega, en referencia a un factor que para los aztecas no sería mayor inconveniente.

“En México se juega en ciudades de altura, los jugadores están acostumbrados y por eso ellos podrían tener buenas participaciones acá en Ecuador”, comentó. (D)