El entrenador colombiano Santiago Escobar continúa firme en la dirección técnica de la U. de Chile y, por ahora, no llegaría al banquillo de Liga de Quito, que busca DT luego de la renuncia del argentino Pablo Marini por la goleada (4-0) que sufrieron los albos el pasado martes ante Atlético Goianiense, por el grupo F de la Copa Sudamericana.

Ayer surgió en radio ADN del país sureño que Escobar había presentado su dimisión en la directiva del club, porque no atraviesa por un buen momento en el torneo local: es noveno en la clasificación con 10 puntos (el líder Colo-Colo tiene 17), producto de tres victorias, un empate y 4 derrotas.

Publicidad

“En ningún momento he presentado renuncia. Aun en este momento difícil de adversidad de resultados nos sentimos fuertes. Al día de hoy continuamos en la institución con deseos de sacar esto adelante”, comentó este jueves el entrenador de 58 años, nacido en Medellín, en rueda de prensa.

“No he tenido contacto con la dirigencia de Liga Deportiva Universitaria de Quito”, agregó el timonel, quien dirigió a la Universidad Católica de Quito del 2017 al 2021.

Publicidad

Sobre la información en los medios chilenos, Escobar manifestó: “Había salido un rumor, se lo expresé al grupo, y en ningún momento eso es cierto. Tengo un vínculo con la Universidad de Chile y de parte mía yo quiero continuar. Al día de hoy no he presentado la renuncia, ni está en mi mente renunciar”.

Ahora su objetivo es sacar a la U de la novena posición del torneo. “Las cosas buenas que se hicieron las queremos mantener. Las cosas por mejorar, debemos estar atentos a las acciones a balón parado. Esperamos mejorar en este juego. Si vamos a tener variantes o no, lo estamos analizando”, concluyó.

Mientras tanto, Édison Méndez y Geovanny Sombra Espinoza, ídolo de Liga (Q), estarán al mando del equipo quiteño hasta que la directiva contrate al nuevo técnico.

Hasta el momento están descartados por la dirigencia alba el colombiano Reinaldo Rueda, quien dirigió a la selección de su país en las eliminatorias a Qatar 2022, y el argentino José Néstor Pékerman, actual DT del combinado de Venezuela, por sus altas pretensiones económicas. (D)