En cada rincón del estadio Monumental Banco Pichincha resuena la pasión de miles de barcelonistas, pero hay una banda que ha logrado traducir ese sentimiento en música: Droz Band.

Desde hace más de una década, este grupo guayaquileño ha acompañado con sus canciones la historia contemporánea de Barcelona SC. Sangre de campeón, su obra más reconocida, se ha convertido en un himno no oficial que une generaciones de hinchas y que suena con fuerza cada vez que el equipo pisa la cancha.

Publicidad

El compromiso de Droz Band con el club va más allá del entusiasmo momentáneo. En su repertorio figuran más de cinco temas dedicados exclusivamente a la institución amarilla, que narran momentos de gloria, sufrimiento, esperanza y orgullo.

Publicidad

En cada acorde y verso, la banda logra capturar la intensidad emocional que representa ser hincha del Ídolo del Astillero. Su música ha acompañado títulos, remontadas y hasta épocas difíciles, consolidando un vínculo que trasciende lo musical.

Droz Band no es solo una banda compuesta por hermanos que son seguidores toreros, sino parte del tejido cultural que rodea a Barcelona SC. En caravanas, eventos conmemorativos e incluso Noches Amarillas ha sido una presencia constante, siempre con la camiseta amarilla puesta y la convicción de que su arte también es una forma de alentar. Su historia, al igual que la del club, es una de resistencia, identidad y celebración colectiva.

En entrevista con EL UNIVERSO, los integrantes de Droz Band, Bernardo e Ismael Henriques, compartieron las emociones que han vivido al cantarle durante tantos años al club y adelantaron que preparan un show especial para celebrar el centenario.

Publicidad

Aseguraron que lo que se viene será una mezcla de nostalgia y fiesta, una propuesta musical que honrará los 100 años de historia de Barcelona con la misma pasión que los ha inspirado desde el primer día.

Fue en 2009, curiosamente en una servilleta, cuando escribieron su primera canción para el cuadro guayaquileño. “Pues salió un concurso de hacer una canción a Barcelona y nosotros teníamos como todas las ganas de cantarle al equipo de nuestros amores. Entonces, así fue como nosotros hicimos Sangre de campeón en un partido que Barcelona la luchó a morir”, comentó Ismael, bajista de la banda.

Publicidad

“Realmente estábamos peleando el descenso. Y Sangre de campeón fue escrita en una servilleta. En tres servilletas realmente. Cuando ya salió el concurso dijimos: ‘Tenemos esta canción hecha, ¿por qué no participar?‘. Y ganamos. Luego, al ver que la gente compartió esa misma emoción que nosotros, ¿cómo no hacer más canciones para Barcelona? Es algo que llevamos en nuestro corazón, nos apasiona bastante hacerlas”, agregó.

A finales de ese mismo año se les ocurrió el nombre de la canción. Más allá de la creatividad intelectual, los hermanos le dieron la denominación gracias al exjugador amarillo José Luis Perlaza.

“En ese momento la canción no tenía nombre, estaba escrita en servilletas, no tenía melodía todavía totalmente armada y realmente se le pone el nombre por José Luis Perlaza. Yo siempre lo cuento y siempre lo digo así, y a veces he recibido llamadas de José Luis en las que me dice: ‘Oye, ¿mis regalías dónde están por el nombre de la canción?‘. Siempre en son de joda”, explicó Bernardo, cantante de la agrupación.

El día de su estreno en YouTube, dos años más tarde que cuando se creó, la repercusión fue enorme y en 24 horas tuvo un total de 150.000 visitas. “De hecho hasta la plataforma nos escribió a preguntarnos si estábamos comprando plays para el video o si hacíamos algo que no debíamos. Y nosotros contestamos que no, simplemente le hicimos una canción al equipo más popular del país y eso es lo que pasa cuando le haces algo a Barcelona”, comentó Bernardo, el mayor de los hermanos.

Publicidad

“Pero bacansísimo porque se acuerda de que gracias al cabezazo contra Liga de Portoviejo en el que sangra es que a Ismael se le ocurre y dice: ‘Ahí está, ese es el nombre de mi canción’. La canción se llama Sangre de campeón en honor al sangrado del gol de Perlaza, justamente”, reveló.

A lo largo de los años (desde 2009), la banda de rock ha logrado dedicarle nueve canciones a los canarios y siempre con un mismo lineamiento: “Transmitir un sentimiento para todas las generaciones, transmitir el amor que tenemos por Barcelona”.

Cada letra que escriben ellos las consideran especies de “poemas” que le están “cantando a (su) amor”. “Nosotros te vamos a enseñar a querer un equipo de fútbol, a querer a la música. En nuestras otras canciones, que no son dedicadas a Barcelona, a contarte historias que nos han pasado siempre en buena onda, no en malcriadez, no con cosas que no van éticamente con nosotros. Eso nos ha llevado a tener un contacto mucho más directo con la gente”, calificó el hermano mayor sobre la música que componen.

Tanto para Ismael como para Bernardo este año será bastante importante, pues no solo celebrarán como hinchas el centenario de su equipo favorito, también festejarán los 25 años de Droz Band.

“Nosotros vamos a sacar el video de la Noche Amarilla 2025, lo vamos a sacar como concierto. Va a estar también en Spotify como en el nuevo álbum y ya realmente es una de las primicias con las que nosotros vamos a celebrar los 100 años de Barcelona y los 25 de Droz. Además, sacamos Siempre inmortal, canción dedicada al centenario del club. Esta tendrá un video tipo anime, como si fuese Supercampeones”, detallaron los hermanos sobre las formas en las que festejarán ambos aniversarios.

La historia de Barcelona SC no solo se escribe con goles y campeonatos, sino también con las voces que la acompañan desde las gradas y los escenarios. Droz Band ha logrado ser parte de esa narrativa, convirtiendo la pasión en melodía y el amor por el club en legado sonoro.

En su música palpita la identidad barcelonista y en cada presentación renace el orgullo de pertenecer a una hinchada que nunca deja de soñar. El centenario será una oportunidad no solo para recordar el pasado, sino para seguir cantando con fuerza hacia el futuro. (D)