Djorkaeff Reasco es uno de los tantos delanteros de Ecuador que, con poco tiempo en la primera división del país y una exigua cuenta de goles anotados, buscan precipitadamente marcharse al exterior. Sus salidas al balompié internacional son celebradas como un logro, en sí; pero en tiempos recientes los atacantes tricolores que son exportados se distinguen por la imposibilidad que tienen para marcar tantos en otras ligas del mundo.
El PSG y 6 clubes de Europa preguntaron a Barcelona SC por el joven goleador Allen Obando
El mismo mal padeció Bryan Cuco Angulo, terror de los arqueros mientras estuvo en el torneo doméstico, pero no infundió miedo en México y Brasil. Idéntico es el caso de Ayrton Preciado, en el Santos Laguna, de Torreón; también se apagó Jhohan Julio, en el Santos FC; Janner Corozo, en el Everton de Viña del Mar, Chile, no hizo nada; y el multipublicitado Jefferson Montero tuvo una carrera intrascendente en Europa.
Publicidad
También la sequía goleadora ha sido un problema de otros atacantes que, pese a que hicieron carreras más largas en Ecuador, se fueron a pique cuando rebasaron las fronteras para jugar fútbol. Tales son los casos de Marlon de Jesús, en el Monterrey; Marcos Caicedo, con apenas dos goles en 66 partidos en México; Éric Culebra Castillo, imparable en Barcelona SC, y del montón en el país azteca. No todos han podido emular a Christian Chucho Benítez, Felipe Caicedo y Enner Valencia, para citar ejemplos contemporáneos.
¡Adiós a Emelec! Brayan ‘Cuco’ Angulo viste de amarillo: The Strongest hace oficial su contratación
‘Goleadores económicos’
Entre los que el periodista Mauro Velásquez llamaba “goleadores económicos” está Djorkaeff Reasco, quien el próximo 18 de enero cumplirá 25 años. Debutó en Liga de Quito en noviembre del 2016, en un partido contra Fuerza Amarilla en el que también jugó su padre, Néicer Reasco (38 años en ese momento), con la camiseta alba. Pronto se fue al Dorados de Sinaloa, México, club con el que en catorce compromisos hizo apenas un gol. Reasco volvió a Liga de Quito, donde de acuerdo al portal especializado Transfermarkt dejó un registro de diez anotaciones en 38 encuentros oficiales.
Publicidad
En este tiempo de fichajes en el balompié de Ecuador, de altas, bajas, filtraciones, trascendidos, rumores que se hacen realidad o no, el nombre del quiteño ha sido vinculado con Barcelona SC, como refuerzo para el 2024.
Mal, en Argentina
En caso de tener base aquella versión, estos son los antecedentes que debería analizar la dirigencia canaria en caso de ser Reasco una opción: con Newell’s Old Boys el atacante convirtió cuatro goles en 46 juegos con los rosarinos, según Transfermarkt. Después de dejar al llamado conjunto leproso Reasco se unió a Instituto de Córdoba, donde le fue peor: tres compromisos en blanco, en cuanto a goles.
Además, en una de las varias extrañas decisiones que tomó Gustavo Alfaro al elaborar la lista de Ecuador para el Mundial 2022 incluyó a Reasco, quien solo había jugado 64 minutos en apenas un partido de las eliminatorias. En Qatar entró en el juego perdido con Senegal (2-1), cuando faltaban 26 minutos para el final. En la Selección Reasco acumula cinco presencias, sin goles. (D)