El Club Deportivo Meridiano pertenece a la segunda categoría del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Fue fundado en el 2020 en plena pandemia del COVID-19 por Moisés Granizo, actual presidente e inversionista principal del equipo.

Esta idea surgió para continuar con una tradición familiar de comandar un equipo de fútbol. Su padre, el arquitecto Eduardo Granizo Luna, fue dirigente deportivo del Olmedo de Riobamba entre 1993 y 2012, logró el campeonato nacional en el año 2000 y jugó la Copa Libertadores 2001.

Publicidad

Tras el primer año de vida institucional de Meridiano, el conjunto logró ascender a la segunda categoría de Pichincha luego de haber quedado en segundo lugar en el Campeonato de Ascenso, siendo un hito importante para un club con apenas 12 meses.

Publicidad

Moisés Granizo, presidente del Club Deportivo Meridiano, y Pablo Ayala, director de Comunicación, conversaron con EL UNIVERSO sobre este proyecto que apunta a potenciar el fútbol junto con el turismo y la sostenibilidad en Mindo, poblado turístico con amplios paisajes y atractivas cascadas, que alberga gran variedad de aves, insectos y plantas en la zona noroccidental de Pichincha.

Moisés Granizo, presidente de Club Deportivo Meridiano, y Pablo Ayala, director de Comunicación, con la camiseta del equipo. Fotografía: Antonio Flores.

“Iniciamos con una propuesta del Inter Mindo FC, un grupo de personas encabezado por Andrés Benavides tocó nuestra puerta y nos ofreció una alianza para sumarse a nuestro proyecto”, dice Moisés Granizo.

El Inter Mindo FC, equipo fundado por Benavides, gerente general del grupo Kumbha Mela Mindo, logró el ascenso al fútbol profesional, pero el club ya no existe, por tanto, tampoco participa del Torneo de Ascenso a la Segunda Categoría del Fútbol Profesional de AFNA, por distintos motivos dirigenciales.

Publicidad

Ante aquello, cuenta Granizo, decidieron aliarse con Meridiano, que inicialmente era de Quito, para ofrecerles las instalaciones y la cancha en Mindo, donde el desaparecido club hacía de local, así como a los jugadores y cuerpo técnico del plantel.

“Esta alianza es clave para nuestro club, desde el área comercial y de marketing buscamos potenciar los puntos fuertes del noroccidente de la provincia de Pichincha. La biodiversidad, ecología y naturaleza son valores fundamentales que queremos dar a conocer al mundo, destacando que en esta región jugamos fútbol profesional en armonía con el entorno”, sostiene Pablo Ayala, director de Comunicación de Meridiano.

Publicidad

La concentración de dicho club también tiene sede en Mindo, donde los futbolistas viven, entrenan y realizan sus jornadas de preparación. Se mejoró la infraestructura para que el equipo se sienta cómodo en esta parroquia del cantón San Miguel de los Bancos, en la provincia de Pichincha.

“Hemos elegido Mindo, un lugar reconocido por su gran biodiversidad y su compromiso con la conservación, como nuestro hogar. Queremos que la identidad de nuestro club refleje la esencia de la región, por lo que hemos incorporado elementos representativos en nuestras camisetas, escudo y material visual, utilizando colores y símbolos que evocan su riqueza natural”, destaca Ayala.

Club Deportivo Meridiano durante un partido amistoso en Mindo. Fotografía: Pablo Ayala.

Promover el turismo sostenible en Mindo

Moisés Granizo y Pablo Ayala dicen que el trabajo conjunto con el grupo Kumbha Mela Mindo (del sector turístico) consiste en potenciar el fútbol profesional y los talentos en dicha zona, pero otro de sus objetivos es promover el turismo sostenible y cuidar el medioambiente.

“Esta localización nos permite conectar con una comunidad apasionada por el fútbol y el turismo, generando un impacto positivo tanto en el ámbito deportivo como en el económico. Promovemos el talento local, brindando oportunidades a futbolistas de la zona y fortaleciendo el sentido de pertenencia con nuestra afición”, comenta Ayala.

Publicidad

La Hostería Kumbha Mela ofrece espacios de relajación y recreación en Mindo. Fotografía de @kumbhamelamindo.

Moisés Granizo añade que el club tiene como objetivo trabajar de forma social y responsable al ser Mindo una zona de gran biodiversidad. “Hay mucha gente que trabaja y vive del turismo y que le apasiona el fútbol. Tenemos entrenamientos y partidos con un público de más de 100 personas”, expresa él.

Mindo es un poblado que alberga gran biodiversidad y que trabaja en la conservación. La comunidad está comprometida con el cuidado del ambiente, por lo que la principal fuente de ingresos es el ecoturismo.

Áreas protegidas y de recreación para el turismo sostenible en Mindo. Fotografía de @kumbhamelamindo.

“Estamos comprometidos con la gente de la zona, queremos que el fútbol sea un atractivo turístico. En Meridiano vamos a trabajar para ejecutar programas de turismo sostenible, en los que desarrollaremos infraestructura deportiva que sea ecológica gracias a materiales sostenibles”, refiere Granizo.

El principal del club afirma que apuntan a zonas específicas para realizar “trabajos de reforestación”, participando en cada una de estas actividades junto con sus deportistas.

Proceso de adaptación de los jugadores

En un inicio a los jugadores les costó adaptarse a un clima y ambiente diferente, aunque se fueron acoplando y en la actualidad se encuentran conformes en su nueva casa, asevera el titular del club.

“Trabajamos en el tema nutricional, de fisioterapia, tenemos la ventaja de que allá nuestros jugadores tienen una gran variedad de espacios de relajación que complementa lo que venimos haciendo en lo deportivo”, agrega él.

Mindo cuenta con varias rutas que te conectan a diferentes cascadas. Fotografía de @kumbhamelamindo.

La alianza entre Meridiano y Kumbha Mela Mindo es un trabajo a largo plazo, que dependerá de los resultados obtenidos en lo futbolístico para esta temporada.

“Creemos que podemos trabajar a futuro como una cantera en Mindo. La idea es mantenernos hasta cuando el reglamento y las condiciones nos permitan, pero de momento nos sentimos cómodos, estamos felices y tenemos buenos resultados”, finaliza Moisés Granizo.

La segunda categoría de Pichincha empieza actividad el 19 de abril y se jugará con tres grupos: dos de siete equipos y uno de ocho. Meridiano conforma el grupo C junto con Sandino, Aampetra, AV25, Deportivo Aragua, Puerto Quito y Pato Gol. (D)