Byron Castillo, polifuncional jugador por la banda derecha, renovó por cuatro temporadas su contrato con Barcelona Sporting Club, en medio de la incertidumbre sobre el origen de su nacionalidad. El equipo canario a través de sus cuentas en redes sociales anunció la extensión de su vínculo laboral con el futbolista de 22 años.

Castillo llegó en el 2018 al cuadro canario luego de despuntar en Aucas y se convirtió en uno de los puntales en la defensa, ante la ausencia del titular Pedro Pablo Velasco, y en la producción de juego como extremo.

Publicidad

La pasada campaña fue uno de los pilares en funcionamiento de los toreros para obtener el título del 2020. En la final por disputa de la corona se impusieron en la definición por penales (3-1) tras igualar a 0 ante Liga de Quito en el estadio Rodrigo Paz.

En la edición de la presente Copa Libertadores se lució en los duelos que los amarillos sumaron puntos ante Santos de Brasil, Boca Juniors y The Strongest (en casa) para consolidarse como líder del grupo C.

Publicidad

El problema con sus datos en el Registro Civil

Castillo ha sido investigado tres veces debido a supuestas irregularidades en su identidad. La falta de claridad respecto a su lugar de origen lo dejó fuera de Emelec en el 2015, y en el 2017 tuvo que abandonar la selección sub-20.

Jaime Jara, cuando en enero del 2019 era presidente de la Comisión de Investigación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), aseveró que el defensa es oriundo de Colombia e informó que había entregado la documentación que recabó para que la Comisión de Disciplina de la FEF tomara las medidas pertinentes.

Hace dos años Jara, coronel retirado de la Policía de Ecuador, abundó sobre Castillo: “Nosotros no podemos asumir, es o no es. Entonces recopilamos la documentación en Colombia y del Registro Civil de Ecuador para determinar que el jugador tiene la nacionalidad colombiana. Tenemos todos los respaldos y documentación necesaria para pronunciarnos de esa manera y presentar el informe. Igual él tiene el derecho de defenderse”.

En el 2019, la Ecuafútbol lo inhabilitó por investigación, sin embargo, José Massú Espinel, abogado que representó al jugador en el caso, interpuso una “acción de protección por la vulneración de los derechos constitucionales que sufrió Castillo”.

“La sanción que impuso la FEF en enero del 2019, que lo dejó sin jugar porque le cancelaron su registro como jugador, basándose en una especulación que ellos como Federación tenían porque, supuestamente, el jugador no cumplía con los requisitos legales como ecuatoriano. Lo que yo solicité en esa época, en calidad de abogado, es que la Ecuafútbol no es ningún tipo de Registro Civil para determinar la edad, identidad y nacionalidad de una persona”, comentó Massú en marzo de este año.

Y el abogado agregó: “Cuando fue el juicio, la FEF presentó su informe sobre el caso de Castillo, no decía nada sobre las (supuestas) irregularidades en su acta de la partida de nacimiento, solo se leía que era imposible de determinar si existían o no irregularidades, esto último es muy distinto al primer argumento que se repetía en los medios de comunicación; entonces, los señores de la Federación que comparecieron, de paso uno que era coronel que no recuerdo el apellido, perdieron rotundamente el juicio, que ni siquiera apelaron porque se dieron cuenta de que habían cometido un error y mucha gente no sabe de esto. Dentro de esa misma acción ordenaron que la Federación restablezca el pase (registro) de Castillo, pero que además condenaron a la FEF a la reparación integral, algo que el lateral podría pedir ante un juez en cualquier momento, ya que sus derechos fueron vulnerados como reconoció un juez”, detalló.

Pero los inconvenientes relacionados con el origen de Castillo no han cesado pese a que un Tribunal de Alzada integrado por jueces constitucionales haya resuelto el pasado 23 de abril de este año, por unanimidad, rechazar el recurso de apelación que había sido planteado por el Registro Civil. Inclusive, se ordenó validar toda la información que se tiene sobre el futbolista “hasta que la entidad accionada llegue a la certeza sobre la veracidad de la información”, la cual indica que su lugar de nacimiento fue en la provincia del Guayas, el 10 de noviembre de 1998.

Su ausencia de la Tricolor

En recientes declaraciones sobre la ausencia del lateral en la Selección, Carlos Manzur, directivo de la federación, comentó: “Está jugando como ecuatoriano (en LigaPro y Copa Libertadores), pero no podemos correr riesgos a nivel de competencias internacionales (eliminatoria y Copa América) con el combinado nacional”. (D)