se practicaba hace 90 años, pues todavía estaría menos evolucionado.El aspecto de las faltas, por ejemplo, es muy raro ver a un jugador al que le hagan más de dos o tres faltas. En tiempos de (Diego Armando) Maradona, este recibía diez o quince faltas por partido. Era una cacería lo que se veía contra Maradona, a quien solo en Copa del Mundo le hicieron más de 150 faltas, cuando el siguiente en la lista histórica de ‘víctimas’ tiene unas 50. Así lo permitía el reglamento (del fútbol) y no había tantas cámaras (evidencia) para proteger al jugador. Ahora mismo hay cámaras desde todos los puntos de vista y si a algún jugador se le ocurre hacerle algo a una estrella como Lionel Messi, ese jugador es perseguido. Hay otra mentalidad (en cancha), la agresividad ya no es base.Imagen 1: Tres futbolistas de época y favoritos de muchos: Pelé (i), el único jugador que ganó tres veces –1958, 1962 y 1970– la Copa Mundial de la FIFA; Diego Armando Maradona (c), monarca en México 1986 y quien maravilló al mundo con sus espectaculares condiciones en el campo de juego; y Lionel Messi (d), amo y señor de incontables récords con el FC Barcelona y Argentina. ARCHIVO¿Se puede responder, desde los datos, la pregunta sobre quién es el mejor futbolista de la historia?Escoge al jugador que fuera, digamos Pelé. El Pelé de 1958, que deslumbró a todos en la Copa del Mundo de Suecia (la primera corona de su récord de tres), no al que sería la evolución de Pelé al día de hoy, se mide con cualquiera de los cincuenta mejores jugadores del mundo actual: son todos mejores que Pelé.Hoy existe más preparación, mejor condición física, mejor alimentación, mejores grupos de trabajo. Los jugadores actuales son multinacionales, porque no son solo futbolistas, sino que tienen mucho detrás de ellos. Las comparaciones no tienen ningún sentido. Ese Pelé no tendría nada que hacer en este fútbol. Claro, el asunto es que si Pelé hubiera nacido en el último tiempo, seguramente no sería como el que vimos en el año 1958. Seguramente sería un superjugador que también disfrutaría de todos estos avances tecnológicos y físicos que existen en el mundo del fútbol. Ha cambiado tanto el deporte que es muy difícil comparar a jugadores de diferentes épocas.Y en torno a los récords deportivos, las marcas, ¿se puede decir que son superables si bien a veces no lo parecen?¡Claro! Lo vemos en el atletismo. Permanentemente los récords mundiales van cayendo, aunque algunos tarden menos y otros más. El ser humano evoluciona. Por ejemplo, ¿fue mejor atleta Carl Lewis (décuplo medallista olímpico e igual veces en mundiales entre 1983 y 1996) que Usain Bolt (recordman y óctuple medallista de oro en JJ. OO. y otros once títulos mundiales entre 2008 y 2017)? Digo, en su contexto, Lewis fue muy grande y logró cosas impresionantes. Enfrentas en una pista a Bolt y Lewis, y el primero le saca un segundo de ventaja. ¿Eso le hace mejor atleta a Bolt? Simplemente no lo sé, porque tendría que verse a Lewis de esta época contra Bolt.Los récords no dejarán de caer y eso no significa que los atletas de ahora sean mejores que los de antes. (D)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
El español Alexis Martín-Tamayo (46 años) se refirió a la invasión de los macrodatos a diferentes niveles del deporte.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La viralización del video generó un amplio debate en redes sociales
Publicidad