La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) realizó el lanzamiento el 13 de enero de su nuevo logo, que a la vez es el escudo de la selección nacional. Inmediatamente, en las redes sociales, la gráfica recibió comentarios positivos y negativos de varios aficionados y otros preguntaban quiénes eran los creadores del isotipo.El creativo Dante Rossetto y el diseñador Fernando Gómez, de la agencia Chola AD –autores del logo–, explican las razones del cambio y los detalles.<strong>¿Por qué cambiar el logo de la Ecuafútbol?</strong>No se puede cambiar un logo si no hay un problema institucional de fondo. La premisa no fue “cambiar<br /> el logo”, sino “la FEF está cambiando”. La FEF tiene una imagen cuestionada, ahora la gestión va a ser diferente, por eso quiere desligarse de la imagen anterior.<strong>¿Qué diagnóstico hicieron?</strong>D. R.: Básicamente era sacar qué cosas del anterior logo eran importantes para la gente. Este logo no ha cambiado en 60 años y tiene más de escudo patrio que deportivo. Lo que tenía que ser un ícono de reconocimiento empezó a ser un <em>comodity</em> de federaciones nacionales. ¿Cuál era el patrón repetido en todas esas marcas?, el cóndor en esa posición, la forma de escudo y bandera.F. G.: Todo lo que puso la gente en memes lo consideramos al hacer el logo. Hicimos un <em>itracking</em> para ver dónde estaban los puntos de calor. A la gente le pedimos que dibuje el logo y hacían el cóndor y el triángulo. Eso que generaban la identidad no lo queríamos perder, pero no podíamos quedarnos solo con eso, el reto era modernizar.<strong>¿Es un logo o un escudo?</strong>D. R.: Es una iconización que es tradicional de las camisetas. Pero hay federaciones que tienen varios logos, como Alemania que tiene tres: un escudo, un logo administrativo y otro con el águila directa.F. G.: Se hizo también el logo de la Tri, se plantearon los ejes de comunicación que iban a tener ambas marcas. Se trató también el logo de la FEF no solo como un escudo, sino como una marca, con una identidad más potente.<strong>¿Cómo se concibió la idea de la forma del logo?</strong>D. R.: Esto nace de un grupo multidisciplinar con el anhelo de digitalizar la marca.<strong>¿La FEF los llamó a ustedes directamente?</strong>D. R.: La FEF contacta a un <em>pool</em> profesional, con proyección internacional, que nos llama para sumarnos al proyecto.F. G.: La estrategia la desarrollamos conjuntamente con estas personas, con ellas decidimos que la Tri va a ser la marca del hincha y la de FEF va a ser institucional.<strong>¿Les molestó que se compare con el escudo de los Transformers?</strong>D. R.: No. Cuando lo veíamos de lejos, decíamos se parece a los Transformers. Pero esto fue un proceso muy grande. Al mirar el logo de Transformers y esto no tienen nada que ver, es una construcción mental que de lejos puede asemejarse, pero no son lo mismo.F. G.: Hablamos de eso antes (sobre Transformers). Pero al final lo veíamos (nuevo logo) y estábamos conscientes de que hicimos un buen trabajo.<strong>¿Cómo se eligió este?</strong>D. R.: La decisión de elección fue unánime (<em>pool</em> de asesores de FEF). Cada que veían esta figura se inclinaban por ella.<strong>¿Qué valores debería reflejar esta marca?</strong>D. R.: Para nosotros es simple, plana, tenía que verse el cóndor, pero queríamos que la gente descubra algo. Para mí es fundamental que el cóndor ocupe ahora toda la superficie.<strong>¿Y la silla manteña?</strong>D. R.: La silla manteña –que también generó polémica– es un trono, es para darle un lugar al cóndor que realmente debe tener. Es darle la importancia que todo el mundo le dio en las redes, pero muchas personas parece que no lo notaron, otras sí.<strong>¿Y el cóndor?</strong>D. R.: La figura del ave es una figura europea, de escudos europeos. No es el cóndor que dibujaban los habitantes ancestrales, que era muy lineal con rayas. Hay un revuelo porque se dice que se ha quitado el cóndor que tenía, este (antiguo) no es el cóndor que dibujaban los ancestros.F. G.: Hicimos todo un estudio del cóndor andino. El chamán veía al cóndor como el pájaro de la visión. Y sí lo analizamos y dijimos cómo le damos más fuerza a este concepto.<strong>¿Cómo tomaron los comentarios en redes?</strong>F. G.: Eso está bien, ‘es parte del fútbol’ y fue divertidísimo. Son las cosas que trae el fútbol y para mí eso es sorprendente.<strong>¿No hay cambios? ¿Así queda el logo?</strong>D. R.: Esto no es una consulta popular ni mucho menos. Es una decisión que tomó un equipo de personas, en un proceso muy largo, con gente de marketing deportivo formada afuera, que ha trabajado para Real Madrid y clubes de otros países, y tiene una experiencia muy larga.<strong>¿Duró cinco meses?</strong>F. G.: Sí, pero hay que entender que no es que son cinco meses que nos tomó hacer un dibujito y lanzarlo. Esto es un proceso, de ir mil veces a Quito, sentarse mil veces con presidencia, secretarios, asesores.D. R.: De discutir con el equipo de marketing digital, que tiene una capacidad y formación excelente. Probar en cada soporte que se va a utilizar, si se lee o no, que sea funcional, visible, aplicable, que sea sumamente digital, porque hoy el otro contacto de la gente son las redes sociales.<strong>¿Más críticas positivas que negativas?</strong>D. R.: Según los monitoreos, está el 78 % a favor y un 20 % en contra, pero ese 20 % se hace notar, son más creativos.F. G.: Mucha gente nos defiende y otros están proponiendo sus cosas, que nos parecen superlindas, pero lo que hay que entender es que hoy esto ya es una decisión tomada. Es un trabajo no solo de una agencia, es un grupo de empresarios y de un <em>pool</em> de creativos.Para el lanzamiento del logo, la agencia Chola AD produjo un video de explicación en el que aparece una camiseta tricolor con el estampado del nuevo escudo. A pesar de que muchos interpretaron que esa era la nueva camiseta oficial de la Selección, los creadores del ícono aclararon que no es así.“No tenemos la potestad para desarrollar el diseño de la camiseta, pero nos parecía que el soporte más importante de este logo es la camiseta. Y teníamos que proponer alguna camiseta, que puede que sean o no elegidas”, manifestó Dante Rossetto, de la agencia Chola AD.“Nos encantaría que esa sea porque estamos convencidos de que es muy bonita la que hicimos, pero es una muestra”, recalcó el director creativo.Pero la agencia Chola AD fue contratada para la creación del nuevo logo y otras piezas de comunicación digital y audiovisual. Antes produjo un video para la esponsorización.“Entramos haciendo un video con los sponsors, rescatando una historia que no ha sido contada que fue de la primera selección que pudo haber ido invitada al Mundial de Uruguay 1930 y que no fue porque no había dinero. El video clarifica un poco la importancia que tiene la inversión privada en el fútbol”, detalló. (D)