A <strong>Alfonso Quirola Bustos </strong>no le pesaron los 14 años que llevaba fuera de competencia y logró, este mes, ser uno de los vencedores en la Vuelta a la República 2018 y el único guayaquileño que se destacó en dicha prueba automovilística, que año tras año halla su bastión principal en la Sierra ecuatoriana.El piloto de 43 años registró un tiempo global de 7 horas 17 minutos 15 segundos y 38 centésimas a lo largo de las cinco etapas, en la categoría UTV 2 (vehículos <em>Side by Side</em>, turboalimentados hasta 1.000 cc), y se impuso así a los otros nueve competidores en el mismo grupo, sacándole además una diferencia de 9:20.41 a su inmediato perseguidor.“Me siento supercontento porque la acogida de los fanáticos fue impresionante”, dijo Quirola a este Diario, luego de haber recorrido, con honores en su unidad, trece provincias del país; entre estas, diez de la Sierra (todas menos Carchi), Guayas, Los Ríos y El Oro.“A la mayoría de la gente en la Sierra le encanta el automovilismo; en la Costa no sucede lo mismo con este tipo de deporte extremo. Esperemos que en algún momento exista un club en Guayas”, exteriorizó. “El automovilismo en Tungurahua, por ejemplo, es uno de los mejores (de Ecuador) en cuanto a pilotos. Es donde más se corre y se vuelve más competitivo”.Por temas familiares y laborales, Quirola había dejado de competir en el año 2003, antes de lo cual le iba “bastante bien”, aseguró el también vigente campeón nacional en su categoría de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak), condición que logró a mediados de este año. “Vencimos en buena hora”.Entre finales de los 90 e inicios de este milenio, contó recién Quirola, corría junto con su copiloto y su padre, ya fallecido, en pistas de Argentina, Brasil, México, Italia y Grecia. “Casualmente nos llamaban a correr y probar autos en los campeonatos mundiales”.Para el 2019, el guayaquileño aspira a ‘reinaugurar’ una categoría superior a la máxima que se disputó en la reciente Vuelta a la República, la RC2 (vehículos turboalimentados de 2.000 cc). “Hemos intentado una revolución para que la mayoría de los pilotos vuelva a contar con esa categoría. Ya existía, pero ahora se planea retomarla”.Así, Quirola pretenderá consagrarse al fin como líder de la clasificación general, en la que este año resultó séptimo (ganó el lojano Rubén Cuenca), debido a los condicionantes de los diferentes tipos de categorías, que vuelven “prácticamente imposible” que un auto de menores características técnicas supere a otro de mayores.Hasta entonces prevé presentarse con su grupo, Quirola Racing Team, en Zaruma (El Oro) la próxima semana y en Baja Pedernales, carrera que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre en Manabí. (D)