QUITO
.- El narrador ecuatoriano Jaime Jarrín, conocido como La voz de los Dodgers en español, elevado en 1998 al Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, recibió ayer un reconocimiento de parte de los ministerios de Deporte y Turismo por su destacada labor periodística en Estados Unidos.
Freddy Elhers, ministro de Turismo, y Luis Gómez, viceministro del Deporte, estuvieron en el acto y reconocieron la trayectoria de este cayambeño, que el próximo 10 de diciembre cumplirá 77 años.
Publicidad
54 años con los dodgers
Jarrín, quien ha relatado más de 8.200 juegos de béisbol EE.UU., renovó con los Dodgers, con los que está unido desde 1958, hasta finales del 2015. El narrador oficial en español de ese equipo tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y recibió el Premio a la trayectoria de la Asociación de Noticias de Radio y Televisión del Sur de California.
Publicidad
Los dos ministerios entregaron una placa de reconocimiento y un acuerdo, el cual, en una parte, dice: “Reconocer y destacar los méritos del señor Jaime Jarrín y en su virtud emitir y hacer la entrega del presente acuerdo interministerial, como un justo reconocimiento a la labor realizada por él en su excepcional carrera, a su excelencia que deja en alto el nombre del país a nivel internacional y a su contribución al desarrollo de nuevas disciplinas deportivas en el Ecuador”.
Jarrín se mostró complacido por los homenajes, pero comprometió a los representantes de las dos carteras de Estado a contribuir con el desarrollo del béisbol en el Ecuador, pues se mostró seguro de que en el país hay chicos con condiciones deportivas como para llegar a jugar en las Grandes Ligas.
Antonio Valencia
Dijo estar orgulloso de que muchos futbolistas ecuatorianos destaquen en clubes de Europa como el caso de Antonio Valencia en el Manchester United de Inglaterra, pero, enseguida se interrogó: “¿Por qué no producir beisbolistas? Aquí hay talento y futuro”.
“En mi visita a Durán, a la escuela de béisbol de El Recreo, me di cuenta de la constitución física de los niños; los músculos de ellos son más longitudinales que de espesor, y eso es lo que se necesita en el béisbol. Si apoyamos a esta actividad saldrán deportistas que dejarán en alto el nombre de Ecuador”, añadió.
Luego, Jarrín hizo referencia a una contribución de sus amigos de Los Ángeles por una cantidad de $ 65.000 para la escuela de El Recreo, la que hoy cuenta con 135 deportistas después que se iniciara con 10 hace un par de años, reseñó.
Reveló que un jugador de Grandes Ligas puede llegar a ganar hasta unos $ 30 millones por temporada, mientras que los sueldos más bajos son de unos $ 480.000. “Por lo que he visto, creo que en este tipo de torneo podrían haber hasta unos diez ecuatorianos”, reflexionó Jarrín.