QUITO.- El pasado 7 de agosto, cuando ganó el heat eliminatorio de los 200 metros planos, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (con 20 segundos y 28 centésimas), asegura el atleta ecuatoriano Álex Quiñónez que hubo ausencia de dirigentes, que estos llegaron cuando al día siguiente corrió las semifinales y logró un cupo a la final.También contó que tras la semifinal, cuando marcó 20,37s le dieron un tratamiento que antes no había recibido: le dieron masajes. Ahora, al convertirse desde el nadador Jorge Delgado, en Múnich 1972, en el primer deportista tricolor que avanza a una final olímpica por sus tiempos, todas las luces apuntan al esmeraldeño. También todos los ofrecimientos.Llegó el pasado lunes, a las 23:50, y lo primero que hizo fue abrazarse con su madre, Ana Quiñónez; luego, saludó a todos. Incluso, se dio tiempo para firmar autógrafos y tomarse fotos con quienes le solicitaban.Lucía muy cansado luego de 18 horas de viaje. Aún así, no se negó a nada. Hasta aceptó arrullar a su sobrino Adriano, de dos años, quien en su inocencia interrumpía a cada momento las respuestas que intentaba dar Álex a las preguntas de los periodistas.Más de una hora demoró el protocolo de ‘bienvenida’ para el héroe tricolor en el aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre. El viceministro Augusto Morán, exajedrecista, estuvo para recibirlo.Luego, en las primeras horas de ayer Quiñónez, el séptimo hombre más veloz del mundo en los 200 metros planos (20s57cs), llegó al despacho del ministro del Deporte, José Francisco Cevallos.Quiñónez anhela ahora que el apoyo se multiplique y pueda representar al país en todas las competencias, ya que, dijo, le llegaron ofrecimientos de “gente de Europa” para correr por ellos”. A estas palabras Cevallos le garantizó que hay proyectos de trabajo con los atletas de élite como el esmeraldeño, para que entrenen y compitan fuera del país, con el apoyo total de esta Cartera de Estado.‘No faltará nada’ Cevallos enfatizó que se trabajará con equipos multidisciplinarios para que a los deportistas no les falte nada, y que recibirán ayuda económica porque dijo que conoce que muchos de ellos son el sustento del hogar. “Así se podrán ir al extranjero sin preocuparse de nada. Sus familias tendrán para el pan de cada día”, explicó el ministro.La falta de este equipo de apoyo influyó para que Quiñónez no tuviera un mejor desempeño en Londres, según Jorge Casierra, descubridor del atleta. Reveló que competidores de otros países llegaron con deportólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, mientras que Ecuador no tuvo eso.En Teleamazonas, Quiñónez indicó ayer: “Aún no he recibido nada (del COE). Ahora van a dar mucho más apoyo y que el apoyo no sea solo para mí, sino para mis compañeros porque estar en esas competencias es algo sumamente duro”.Textual: JJ.OO. Álex Quiñónez ATLETA ECUATORIANO “En los Juegos Panamericanos (2011) veía que todos tenían zapatos nuevos y los míos estaban rotos. Yo pensaba: bueno, así me tocó a mí. Vamos a esos torneos sin doctores, a lo ‘criollo’, sin nada”.","isAccessibleForFree":true}
QUITO. Ana Quiñónez (i), madre de Álex Quiñónez (c), recibió al atleta la noche del lunes. Recién en febrero pasado dice que Mindeportes lo apoyó. Foto: redaccion
QUITO.- El pasado 7 de agosto, cuando ganó el heat eliminatorio de los 200 metros planos, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (con 20 segundos y 28 centésimas), asegura el atleta ecuatoriano Álex Quiñónez que hubo ausencia de dirigentes, que estos llegaron cuando al día siguiente corrió las semifinales y logró un cupo a la final.