En noviembre de 1969 nació la primera red interconectada para enlazar a varias universidades estadounidenses. Casi 43 años después, miles de redes de comunicación han surgido para abrirle a sus usuarios una puerta gigantesca a diferentes mundos, a rutas con más vías intrínsecas que parecen no tener fin: internet, la herramienta que cambió la forma de vida de los seres humanos, celebra hoy su día oficial.
La iniciativa surgió con la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). Y en el 2006, las Naciones Unidas aprobaron que el 17 de mayo se celebre oficialmente el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Publicidad
La AUI expone en su página web que el Día de Internet está abierto a todos, de forma gratuita y sin discriminación. Su visión es paralela a la de las Naciones Unidas, que busca que este día sirva para sensibilizar sobre la utilización de internet y otras tecnologías de la información, así como de la reducción de la brecha digital.
Este recurso ha evolucionado hasta convertirse en un oráculo que invita a cuestionar. Citando al diario El País, es una "poderosa herramienta de emancipación cultural". No se deja controlar fácilmente y con ella las limitaciones pierden su razón de ser; al contrario, se muestra abierta y libremente a todo aquel que tenga acceso a ella.
Publicidad
Muchos países alrededor del mundo se han unido en diversas actividades para festejar este día, que tiene como eje temático del 2012 'Las mujeres y las niñas en las TIC' (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Esta fecha es una efeméride para que todos puedan participar.
Ingresando a la web www.itu.int o a www.diadeinternet.org se puede hallar, por ciudad, las actividades que habrá y, de quererlo, adherirse a ellas, e informarse de las últimas actualizaciones en Twitter a través de los hashtags #diadeinternet o #ddi2012.
Incluso, habrá premios para las mejores propuestas de los internautas que busquen incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, en diferentes campos. Los usuarios y un comité especializado elegirán a los ganadores de esta propuesta.
La temática de este año está enfocada en la utilización de las TIC para el género femenino (el año pasado fue 'Una mejor vida en las comunidades rurales con las TIC') y se tenía previsto galardonar ayer a tres líderes por su aporte en este ámbito: Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina; Sun Yafang, presidenta de Huawei, famosa proveedora de redes y equipos de telecomunicaciones; y Geena Davis, actriz y fundadora del instituto que lleva su nombre y trabaja por mujeres y medios.
El papel de la mujer en el desarrollo tecnológico es el foco de atención no solo hoy, sino de una campaña a largo plazo elaborada por la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones, por sus siglas en español), agencia especializada de las Naciones Unidas.
La iniciativa ha sido denominada "Tech needs Girls" (La tecnología necesita chicas) y fue lanzada oficialmente el 26 de abril pasado para promover y afianzar el rol de la mujer en este campo.
En los últimos días se ha incrementado significativamente la actividad en las redes sociales en torno a las celebraciones de este día y las ventajas que los internautas creen que ofrece la red. Una red que no para de generar polémica desde varios ángulos: hasta qué punto se puede medir o filtrar la información que se introduce a través de ella, cómo se la controla, hacia dónde se dirige, a quién le pertenecen los contenidos, quién es el responsable de darlos, cuáles son las consecuencias de su uso, etcétera.
Internet, con sus defensores y detractores, intenta cada vez más derrumbar las fronteras que aún separan al ser humano de gran parte del mundo.
En Ecuador
29,4%
Es el índice de
analfabetismo digital en Ecuador, según un informe del 2010 del
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). De esa cifra el 32,2%
corresponde a mujeres y el 26,5% a hombres.
El INEC además publicó hace unas semanas el Reporte Anual de Estadísticas sobre tecnologías de la información y comunicaciones (TICs)
2011, el cual revela que el 31,4% de la población utilizó internet en
los últimos 12 meses, mientras que en el 2010 fue el 29%.
Durante el Día de Internet se esperan varios talleres y conferencias sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en universidades e instituciones del país.
Conoce los eventos aquí y arma tu agenda.