bbcmundo.com
.- La diferencia entre la medición de la presión arterial del brazo izquierdo y la del derecho puede indicar el riesgo que tiene la persona de sufrir enfermedad vascular e incluso sus probabilidades de muerte, afirman científicos.
La práctica de medir ambos brazos debe hacerse rutinaria porque muchos médicos generales no lo hacen, agregan los investigadores en la revista The Lancet. Los científicos del Colegio Península de Medicina y Odontología de la Universidad de Exeter, Inglaterra, revisaron 28 estudios publicados sobre este tema.
Publicidad
Encontraron "evidencia significativa" de que una diferencia de 10 mmHG (milímetros de mercurio) o más entre la presión sistólica (la alta) de un brazo y el otro incrementa el riesgo de enfermedad vascular periférica (EVP): el estrechamiento y endurecimiento de las arterias que abastecen a las piernas y pies.
Y una diferencia de 15 mmHG o más está asociada a un mayor riesgo de trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares, por el empeoramiento del abastecimiento de sangre al cerebro, y de mortalidad por problemas cardiovasculares (un incremento del 70%) y problemas de salud en general (60%).
Publicidad
Cualquiera de los dos brazos puede mostrar una presión sanguínea mayor, pero lo que cuenta en este riesgo, afirman los científicos, es la diferencia entre ambas extremidades.
El hallazgo, afirma el doctor Christopher Clark, que dirigió el estudio, apoya la necesidad de que la medición de ambos brazos sea rutinaria en la clínica, porque muchos de los síntomas de la enfermedad cardiovascular y la cerebrovascular son "silenciosos".
Por ejemplo, una detección temprana de EVP puede llevar a intervenciones tempranas para reducir el riesgo de mortalidad, como dejar el tabaco, reducir la presión arterial u ofrecer al paciente tratamiento para reducir el colesterol.
Clark dice que a pesar de que las recomendaciones internacionales actuales establecen la medición de presión arterial en ambos brazos, no se la hace.