La Agencia de Estados Unidos de Control de Drogas de Alimentos (FDA) no aprobó en el 2007 el uso del fármaco prexige (para el tratamiento de artritis y osteoartritis), ni zelmac (regulador intestinal) en el 2006.

Sin embargo, estos productos se expenden en varias distribuidoras de fármacos de la ciudad. En un recorrido que un equipo de este Diario realizó se comprobó que la caja de 10 pastillas de prexige tiene un costo de 15,41 dólares, mientras que las 30 de zelmac se venden en 19,74 dólares.

Publicidad

Para la FDA, el medicamento prexige no es aprobable porque puede causar problemas cardiovasculares o hepáticos.

El Boletín Electrónico Latinoamericano para fomentar el uso adecuado de medicamentos (2008) advierte que la venta del antiinflamatorio prexige (contiene el compuesto lumiracoxib) en Chile fue suspendido desde el 10 de febrero del 2008 por el Instituto de Salud Pública, porque “puede causar severo daño hepático”.

Publicidad

Lo mismo sucedió con este analgésico en Nicaragua el 7 de marzo de ese mismo año.

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) ordenaron el retiro de este fármaco, expresó El Nuevo Diario (Nicaragua), “porque se comprobó que causa daño hepático a partir del primer mes de su consumo”, según la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos.

Prexige se suspendió también en Europa, Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

En tanto, zelmac (tegaserod) fue retirada del mercado de países como Suiza en el 2007, al que se unió Argentina.

“Se llegó a la conclusión de que el balance riesgo-beneficio es negativo por el aumento del riesgo de sufrir eventos cardiovasculares agudos”, destacó entonces la Agencia de Medicamentos de Suiza.

La coordinadora del Proceso de Registro y Control Sanitario del Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez (INH), Amelia Prieto, afirmó que “el departamento de farmacología del Instituto ha solicitado la suspensión de algunos medicamentos”.

La funcionaria indicó que otros fármacos como la rosiglitazona (para el tratamiento de la diabetes tipo 2) se les retiró el registro sanitario hace “algún tiempo”. Este medicamento no se vende en farmacia.

“Esos productos están en proceso del retiro del registro sanitario (zelmac, prexige y somese), son resoluciones que recién se están tomando, todo esto lleva un proceso, lo hacemos lo más rápido posible, no es que tampoco nos vamos a demorar un tiempo, debo indicarle al director (Marcelo Aguilar) para que se dé la resolución esta semana”, aseveró Prieto, quien es químico-farmacéutica y trabaja en el INH desde hace 37 años.

Prieto recalcó que el registro sanitario se retira cuando se presentan efectos colaterales o hay nuevas instrucciones de la FDA. “De acuerdo a eso se hace todo un estudio y se lo suspende, siguiendo un proceso, porque se tiene que verificar, lógicamente que lo que dice la FDA es un sustento”.

Prieto explicó que una vez que el director del INH, Marcelo Aguilar, apruebe el informe de farmacología se notifica al director general de Salud y a los laboratorios que expenden estos medicamentos para que lo retiren. “Lógicamente de un momento a otro no lo van a retirar del todo, porque es un proceso en el que tienen que ir retirando de todas las distribuidoras y boticas que tengan este producto, pero siempre tienen un tiempo corto, eso lo establece la Dirección General de Salud”, aseguró Prieto.

En internet circula desde hace un mes un listado de medicamentos, entre estos prexige y zelmac, en el que se indica que estos tienen efectos adversos para la salud.

Detalles: Otras suspensiones
Sibutramina y nimesulida
El Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez suspendió el registro sanitario a los adelgazantes con sibutramina. También se lo hizo con la nimesulida (antiinflamatorio).