AP-EFE
MÉXICO .- Dos crías de quetzal, un ave en peligro de extinción cuyos esfuerzos de reproducción en cautiverio siempre resultaron infructuosos, han nacido en una granja silvestre del centro de México, informó el gobierno el viernes.
La Secretaría de Medio Ambiente dijo en un comunicado que los polluelos de quetzal nacieron hace seis semanas y están en un aviario en las afueras de la ciudad de México, donde veterinarios cuidan su dieta.
Publicidad
El gobierno de México ha emprendido una labor de conservación para cuidar y reproducir en cautiverio esta especie, considerada símbolo de Centroamérica y evitar su extinción.
El quetzal es un ave de tamaño mediano con plumaje verde radiante. El
macho tiene plumas rojas en su pecho y las plumas de su cola son mucho
más largas que la hembra. Es el ave nacional de Guatemala y aparece en el escudo de la bandera de ese país.
Publicidad
Los pequeños quetzales están en la zona de criadero de la Unidad de
Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), en el municipio
de Ixtapaluca, conocida como El Nido.
En ese lugar, es controlada su dieta diaria y aumento de peso, "ya que
estas aves se caracterizan por un rápido crecimiento, por lo cual su
peso es muy similar a los adultos y su plumaje comienza a pintar de
verde en el dorso", dijo la Semarnat en un comunicado.
"Con más de cinco semanas de vida (los polluelos) superaron los días
difíciles de sobrevivencia que ronda sus primeros quince días de vida",
agregó la fuente.
Estos animales, que pueden crecer rapidamente, habitan las montañas de los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, pero el gobierno de México reprodujo a estas dos crías cerca de la ciudad de México y estableció un convenio con el acuario de Dallas, Texas para reproducir a dos parejas en el extranjero.
El zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat), en el sureño estado de Chiapas y el aviario El Nido han sido los únicos sitios en México donde el gobierno ha podido reproducir el quetzal.
En Dallas, veterinarios aclimatan a dos parejas de quetzal que fueron trasladadas de México. Se prevé que puedan reproducirse en territorio estadounidense.
México también estableció un convenio con Guatemala para proteger el ecosistema de esta ave en la reserva de la biosfera El Triunfo en Chiapas. En 25 años de esfuerzos, se ha triplicado el número de estas aves. Existen tres quetzales por cada 16 hectáreas a diferencia de hace 25 años cuando se tenía la presencia de apenas un ejemplar en esa misma extensión.