Desde ayer, el mejor atleta ecuatoriano de todos los tiempos Jefferson Pérez, cuenta a través de su cuenta twitter la emoción que vivió hace 15 años cuando consiguió la medalla olímpica en Atlanta.

Utilizando menos de 140 caracteres, comenzó desde ayer a relatar los pasos que siguió desde la compra de un traje porque la delegación ecuatoriana no tenía, hasta la manera en que él mismo inició ese glorioso día dándose ánimos para conquistar el podio.

Publicidad

Un día como hoy, el joven de tan solo 22 años puso el nombre de Ecuador en todo lo alto del Olimpo cuando ganó por primera vez una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta-1996.

Jefferson Pérez Quezada, vestido con un uniforme celeste, tuvo el honor de ser el primer ecuatoriano en romper una cinta olímpica, en esta ocasión ubicada en el estadio Olímpico Centenario de Atlanta, en la competencia de 20 km marcha.

Publicidad

100 años pasaron desde la reinstauración de los míticos juegos realizados antes de Cristo en Grecia en honor el dios Zeus, para que se entone el himno nacional ecuatoriano y homenajear el esfuerzo conseguido por Ecuador gracias a un humilde cuencano.

Esta sería el inicio de varios logros internacionales para él y el reconocimiento del país, pues el azuayo se hizo con la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo en Sevilla (1999), y con las de oro en París (2003), Helsinki (2005), y Osaka (2007) del mismo evento.

En lo personal, para Pérez no sería nuevo llegar primero en una competencia, pues ya había obtenido un título juvenil en Seúl, Corea del Sur, en 1992 y la medalla de bronce dos años antes en el Mundial Juvenil de Atletismo realizado en Plovdiv, Bulgaria.

El marchista volvió a conseguir una presea en el último evento olímpico realizado en Beijing el pasado 2008, en esta ocasión la de plata; retirado en lo posterior, se convirtió así en la mayor gloria del deporte nacional, instaurándose de esta manera el 26 de julio de cada año como el Día del Deporte ecuatoriano.