BBCMundo.com
.- Los estudios han demostrado que consumir una manzana al día puede ofrecer grandes beneficios a la salud. Además de ser una fuente rica de fibra, contiene compuestos como pectina y polifenoles, que ayudan a proteger la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol y otros compuestos dañinos en la sangre.
Ahora, científicos de EE.UU. descubrieron que, en efecto, sí debemos comer una manzana, pero debe tener cáscara.
Publicidad
Investigadores de la Universidad de Iowa descubrieron que la cáscara de manzana contiene una sustancia cerosa llamada ácido ursólico, que reduce el desgaste muscular y promueve el crecimiento de músculo.
En el estudio, realizado con ratones, los científicos encontraron también que esta sustancia reduce la grasa y los niveles de glucosa, de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Publicidad
Tal como afirman los investigadores en la revista Cell Metabolism (Metabolismo Celular), el ácido ursólico podría ser utilizado como tratamiento para la atrofia muscular, una enfermedad que provoca la disminución de la masa muscular.
Y también podría ser útil para tratar trastornos metabólicos como la diabetes. "La atrofia muscular causa enormes problemas", explica el doctor Christopher Adams, endrocrinólogo de la Universidad de Iowa y quien dirigió el estudio.
"Y también es un trastorno muy común que afecta a la mayoría de la gente en algún momento de su vida, ya sea por enfermedad o debido al envejecimiento. Sin embargo, no existe un medicamento contra este mal", agrega el investigador.
En busca de ese tratamiento, Adams y su equipo estudiaron la actividad de los genes del músculo en personas que sufrían atrofia muscular.
Para ello utilizaron una nueva técnica que determina qué genes se activan o apagan en el músculo humano durante la atrofia y compararon esos patrones con los de genes en líneas celulares cultivadas en el laboratorio que habían sido tratadas con varios compuestos.
Descubrieron que uno de los compuestos más efectivos para bloquear la disminución de masa muscular que provoca la atrofia era el ácido ursólico.
Este compuesto se encuentra en muchas plantas, incluidos la albahaca, menta, romero, lavanda, orégano y ciruelas pasa. Sin embargo, la cáscara de manzana contiene cantidades particularmente concentradas de ácido ursólico.
Para comprobar la efectividad del ácido para combatir la atrofia muscular, los científicos llevaron a cabo experimentos con ratones que habían sido alimentados con el compuesto.
Descubrieron que estos animales habían quedado protegidos de la atrofia muscular causada por el desgaste del tejido y por daños de los nervios.
Además, los investigadores observaron que los ratones que habían sido alimentados con ácido ursólico desarrollaron músculos más largos y fuertes que los ratones que no habían recibido el compuesto.
"El viejo refrán dice que una manzana diaria hace a la gente sana", afirma Adams. "Y nosotros encontramos que el ácido ursólico de la fruta incrementó el tamaño y fortaleza de los músculos de ratones".
El investigador cree que el compuesto actúa sobre dos hormonas responsables del desarrollo muscular: el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) y la insulina.
Este ácido, explica el investigador, parece incrementar la actividad de los receptores de la IGF-1 y la insulina, y amplifica los efectos beneficiosos de estas hormonas en el músculo.
"Sorprendentemente, el compuesto también mostró otros beneficios en los ratones: por ejemplo, redujo la grasa corporal y disminuyó los niveles de glucosa y colesterol en la sangre", dice el investigador.
Los expertos planean ahora llevar a cabo estudios en seres humanos.
Si se comprueban los resultados, cuenta el investigador, podría ser posible desarrollar un suplemento o medicamento de ácido ursólico para tratar la atrofia muscular.
Propiedades
La manzana sirve para controlar el colesterol por su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble.
Puede actuar como sedante por su contenido en fósforo. Resulta adecuado consumirla antes de dormir.
Por su contenido en catequinas y quercetina (dos fitoquímicos que protegen contra radicales libres), a la manzana se le otorgan propiedades anticancerígenas muy potentes.