El boniato que conocemos tiene distintos nombres: camote, batata, patata dulce. Todos estos nombres hacen referencia al mismo producto, sin embargo, hay que diferenciar distintos tipos de boniato. Las diferencias que tienen entre sí, son principalmente el color y la dulzura del mismo.

Para seleccionar un buen boniato este debe de ser duro, no doblarse, o sea que no esté blando como un chicle, y la piel debe de ser lisa como si fuera una papa, que es de la misma familia. Para conservarlos lo idóneo es tener un lugar fresco con corriente de aire, sin luz, y al igual que las papas ponerlos en un lugar encima de una rejilla de madera sin que estén amontonados. El boniato contiene 70% de agua y poquísimas calorías. Su aporte en vitaminas son A y C principalmente. Es recomendado como anticancerígeno, para asma, problemas digestivos, durante el embarazo ayuda a la buena formación del feto, insuficiencia renal, sistema inmunológico, formación de anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos, visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes, baja de defensas, problemas cardiovasculares y degenerativos, tránsito intestinal, crecimiento de los niños, mamás en la lactancia.

Publicidad

El boniato se puede consumir en sopa, puré, frito (como papa frita), en torta de postre. Aprovéchelo que como usted ve, es un producto poco consumido y con buenas recomendaciones. ¡Bon appétit !