Barcelona, muy puntualmente, se desquitó en la jornada pasada con el mismo marcador que el Olmedo lo había derrotado en Riobamba (4-0). Lo más importante, sin duda, fue la calidad, buena por cierto, de los amarillos que hicieron ver a los olmedinos como menos que novatos.

Pero no nos engañemos. Para Barcelona fue el mejor partido del año, pero no quiere decir que es el juego ideal, comparado con temporadas pasadas ni tampoco respecto al que exhiben los cuatro o cinco equipos que marchan en los primeros puestos del actual campeonato. Falta, pero desde que vino Álex Aguinaga se los notó más comprometidos, más humildes, mejorados.

Publicidad

¿Cómo es posible un cambio tan radical en dos o tres partidos? Sencillo, porque se estableció una identidad entre el DT y los jugadores. ¿Entonces por qué hay técnicos que son campeones, y luego con el mismo equipo no vuelven al mismo destino? Porque todo cambia incluso los conceptos, el juego, los futbolistas, los dirigentes, los técnicos. Todo cambia de un juego a otro. ¿O no? Esa es una de las maravillas del fútbol.

Seamos sencillos en la definición: los toreros están muy mejorados, les falta asimilar otros juegos más complicados y madurar cada vez más. Tiene 13 partidos, ocupa, el puesto quinto con 15 unidades producto de cuatro triunfos, seis empates, tres perdidos y más uno. Su rival de mañana, el Deportivo Quito, tiene doces juegos, ocupa el tercer puesto, con siete ganados, tres empatados y dos perdidos, con 24 puntos más doce.

Publicidad

Como conclusión, Aguinaga ha ganado siete de nueve puntos en su estadía y el equipo ha mejorado notablemente, pero le falta más técnica. Álex sabe lo que estoy diciendo.

Mientras, a Emelec lo bajaron de la Copa Libertadores, o mejor dicho, se bajó por sí mismo del potro. Fue más equipo que Jaguares y el Wilstermann, pero no le sirvió porque fue incapaz de ganar en Bolivia y allí se quedó. Punto. Hay emelecistas que se consuelan diciendo que ahora que fueron eliminados se dedicarán exclusivamente al campeonato y pelearán posiciones estelares.

Es buen equipo, pero le falta remate. Podrán recuperar jugadores lesionados y cohesionar más a sus elementos.

Emelec jugará en Portoviejo como local mañana con El Nacional. Los azules tienen 27 puntos, ocupan el segundo lugar de la tabla con ocho ganados, tres empates y una derrota. Tienen 18 goles a favor, 8 en contra y más 10 de gol de diferencia. El Nacional tiene 21 puntos, ocupa el cuarto puesto; tiene seis partidos ganados, tres igualados, cuatro perdidos; 20 goles a favor y trece en contra para más siete de gol de diferencia. Bastante parejo. Es una de las incógnitas que hay que despejar.

Alboroto mundial por el clásico español disputando la Copa del Rey. Ganó el Real Madrid 1-0 en tiempo extra (103 minutos) con un excelente gol de Cristiano Ronaldo. Así están en lo que van de temporada: una victoria del Barça (5-0), un empate (1-1) la semana pasada, ambos por la liga de España. Y el miércoles anterior la victoria madridista por la final de la Copa del Rey. Faltan dos juegos más: 27 Abril y 3 de mayo, por semifinales de la Liga de Campeones. Como para hacer un análisis más a fondo.

Lo que sí está claro es una cosa: por “culpa” de este clásico español hay dos bandos distanciados por las formas de jugar de cada equipo. Algo así como dos teorías. ¿Qué tal?

Finalmente, la selección nacional, que no es la verdadera, empató a 2 con Argentina, que tampoco es la verdadera. Pero de eso se trata, de ensayos y pruebas. Alguien me decía que dada las circunstancias actuales, la Tricolor parece un Deportivo Quito, reforzado.