Que se apliquen políticas severas de seguridad, sería una posible solución para evitar problemas de inseguridad, como la extorsión e intimidación a futbolistas, dijo el titular de la Comisión de Fútbol del Deportivo Quito, Santiago Ribadeneira.
En diálogo con Radio City, ayer se refirió a las amenazas denunciadas por los chullas Isaac Mina y Luis Saritama; y, los criollos Christian Lara, Édison Preciado y Fricson Erazo.
Publicidad
“Lo que están manifestando algunos jugadores de varios equipos “son hechos reales que evidencian esta realidad que vive el país”, dijo Ribadeneira y por eso, “en el caso puntual del Deportivo Quito, “hemos visto y percibido esta realidad y conversamos con los jugadores para ayudarlos a informarse”.
Reconoció que “existen denuncias que se prefiere manejarlas en privado porque el futbolista quiere, sobre estos temas, no estar (públicamente) porque es muy sensible su nombre; entonces, el momento en que el jugador se expresa, se vuelve un blanco (para los antisociales) y eso es lo que hay que evitar”, agregó.
Publicidad
Ribadeneira resaltó que “estas decisiones valientes de ciertos jugadores de hacer pública su realidad, contribuye a hacerle notar a las autoridades que están fracasando en su lucha contra la delincuencia”.
El dirigente cree que no basta con la idea de la Federación Ecuatoriana de Fútbol de exigir públicamente seguridad, sino que “cambiar las actitudes confrontativas y la legislación”; además, de pedir visas a los extranjeros que vienen al país porque Ribadeneira estima que varias actitudes delictivas, como la extorsión a futbolistas llegan del extranjero.
“Acciones duras y definitivas, que evidencien una decisión política de atacar el problema, está faltando en el país”, dijo.
Protección: Reclamo
Santiago Ribadeneira
Dirigente del Deportivo Quito
“No hay decisiones definitivas contra factores que afectan a la seguridad. Tampoco acciones para enfrentar una realidad que para algunos puede ser solo percepción”.