AP
ZÚRICH.- La FIFA decidió mantener intacta la entrega de cuatro cupos y medio a Sudamérica para el Mundial del 2014, como lo tuvo para el torneo del 2010, aunque implementará un sorteo para la ronda de repechaje.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, rechazó la solicitud de la Concacaf de tener un cuarto puesto garantizado entre los 31 disponibles para el torneo. Brasil, como país anfitrión, está clasificado automáticamente y se le sumarían los cuatro clasificados directos del mismo continente, con la posibilidad de incrementar a seis si otra nación sudamericana supera la repesca.

Publicidad

Asia tendrá cuatro cupos directos; África, cinco boletos garantizados; y Europa mantendrá sus 13 puestos.

En el sorteo para el repechaje estarán el quinto de las eliminatorias de Sudamérica, el cuarto de la Concacaf, el quinto de Asia y el ganador de Oceanía, que se someterán a un sorteo para emparejarse.

Publicidad

Para el torneo del 2010 en Sudáfrica, el repechaje tenía establecido que el quinto de Sudamérica se enfrentaba con el cuarto de la Concacaf, mientras que el quinto asiático chocaba contra Oceanía.

Uruguay derrotó a Costa Rica en el repechaje y luego terminó cuarto en Sudáfrica.

"La Concacaf no estaba muy contenta con volver a enfrentar (a Sudamérica) en un repechaje", señaló Blatter. "Por eso decidimos realizar un sorteo".

"Es imposible lograr que todos estén contentos. Viendo los resultados deportivos del Mundial del 2010, no había razón para cambiar algo", dijo.

El líder del fútbol sudamericano, Nicolás Leoz, consideró como un resonante éxito que la región haya conservado las cuatro entradas directas, que sumadas a la de Brasil y el repechaje significan que la Conmebol tendrá de manera directa cinco boletos y medio al campeonato y convertirlos en seis si se gana el repechaje.

"Se ha materializado un hecho sin precedentes en la historia de la Conmebol: la oportunidad de que seis selecciones en nuestro continente clasifiquen al próximo Mundial. Los méritos deportivos de Sudamérica son una realidad tangible", expresó Leoz.