Del partidazo Emelec-Internacional de Porto Alegre (a 1), por la Copa Libertadores, pasamos al partidito Bombillo (ganaron 1-0) ante Jorge Wilstermann. Y digo pequeño juego, en tanto es evidente que los bolivianos son un equipo nuevecito, sin mucho manejo colectivo y con algunas deficiencias técnicas.

Los azules pudieron golear y casi se asustan al final. Ojo, de aquí a cuando tengan que jugar en Cochabamba se enfrentarán con un equipo más acoplado, pero tampoco como para no poder ganarles. Aún así, Emelec es más equipo. Pero nunca dos juegos son iguales

Publicidad

Miremos ahora el campeonato local. Barcelona visita a Deportivo Cuenca, un cuadro invicto en cinco encuentros, con dos victorias (ante Independiente y Espoli) y tres empates (Liga de Quito, D. Quito y Olmedo); los toreros llevan cuatro compromisos, con una victoria (sobre Imbabura); dos empates (Manta, El Nacional). Le falta un juego contra su tradicional rival, Emelec.

¿Cuál es la mayor novedad amarilla? La presentación del atacante Iván Borghello y que ayude a Armando Wila y Rodrigo Teixeira en la definición porque en estas cuatro presentaciones los canarios han metido dos goles y han recibido cuatro. Muy pobre ataque. Cuidado con cargarle al debutante todo el trabajo, como hicieron con Rodrigo Marangoni, que anda en rendimiento a fojas cero.

Publicidad

Resumiendo: Que mejoren, lo deseamos de corazón. Es el ídolo nacional y club guayaquileño, por sobre todas las cosas.

Emelec lleva 7 puntos con cuatro obtenidos de visitante (tres ante Espoli y uno ante los chullas) y tres de locales (vencieron a Liga de Loja); ahora le toca recibir al Imbabura, al que, supuestamente le debería ganar hoy. Pero, goles son amores y no buenas excusas.

En general, de lo poco que se ha visto hasta ahora están todos, unos más, otros menos, con los puntos que llevan de acuerdo a su propio desempeño.

De lo dicho en las líneas precedentes, debe mejorar el fútbol de Barcelona; están arriba, D. Quito, D. Cuenca, Liga de Quito y Emelec. Luego Liga (L), El Nacional, Independiente y Barcelona. Los menos aptos, hasta ahora, son el Imbabura con dos unidades y Espoli, con un punto, ambos con cinco compromisos disputados.

El otro día, conversando con Olmedo Arroba, ex estrella del béisbol nacional y ahora distinguido médico, me decía que la columna donde mencioné que la dirigencia del fútbol olvidó a la región costa, por el Sudamericano femenino (2010) que se realizó solo en ciudades de la Sierra (y sucederá con la sub-17) que es regionalismo obligar a los equipos costeños a jugar en la serranía antes de las 16:00, pese a que la Conmebol, por disposición FIFA, obliga en la eliminatoria a jugar en ciudades de altura desde las 16:00 en adelante. ¿Por qué no se aplica nacionalmente esa medida?

Yo le contesté a Olmedo que la decisión de jugar exclusivamente en la Sierra esos torneos se debe a la cuestión económica, por la asistencia de espectadores que dejan mejores taquillas. En cuanto al porqué no se juega después de las 16:00, yo le decía que era cuestión de votos. En la Costa hay menos provincias y equipos que en la Sierra. Votos son votos.

De todas maneras, históricamente desde 1957 los conjuntos costeños juegan en el horario que se acostumbra en el altiplano y ahora se sabe que ese aspecto perjudica un poco al balompié de monolandia.