Una visión de cambios y de nuevas oportunidades es lo que permitió que Hi5, una de las redes sociales más populares en América Latina, consiguiera el liderazgo que ha obtenido en los últimos 6 años. Ramu Yalamanchi, norteamericano de origen indio, es el fundador y CEO (presidente) de Hi5. En junio del 2003 lanzó esta página luego de varios experimentos previos y llevó el servicio a la rentabilidad durante el primer año de operación. Él vino a Guayaquil a propósito del Barcamp realizado en la Espol y compartió con Diario EL UNIVERSO algunas de sus experiencias.
¿De dónde nace Hi5?
La idea viene desde el 2003 y, de hecho, ha evolucionado bastante desde el servicio original que lanzamos. Internet estaba creciendo más en otros países que dentro de los Estados Unidos y hacia eso apuntamos; vimos oportunidades en otros segmentos. Creamos entonces un portal para tener citas y esta fue la primera experimentación que realizamos. Luego descubrimos que al incorporar a los amigos de los usuarios dentro del servicio podíamos crecer de manera exponencial y el servicio aumentaría por sí solo. En esa época, cada usuario que teníamos traía por lo menos a otro amigo. Entonces, de un servicio de citas, crecimos a uno donde, además, incluías a todos tus amigos. Todo realmente despegó en el 2004.
Publicidad
Hi5 llegó antes que Facebook y MySpace a algunos países de Latinoamérica, y su nicho de popularidad ha sido el mercado hispanohablante.
¿A qué se debe esto?
Nosotros apostamos por ese mercado desde un principio. Buscamos cuáles eran los idiomas más populares en internet y nos encontramos con el inglés, español y chino; de hecho, el chino ya está en segundo lugar. Entonces nos decidimos por el español porque pensamos que era, en primer lugar, una cultura más cercana a la nuestra y podríamos entenderla mejor.
Luego descubrimos también que los latinos son personas más sociables y explotamos ese elemento. Por ejemplo, los ecuatorianos son mucho más sociables que los tailandeses, otro mercado donde también somos fuertes.
Publicidad
A diferencia de otras redes sociales como Facebook -que empezó como un experimento universitario-, Hi5 fue pensado primero como un negocio más que una red social, ¿qué resultados trajo esto?
Cuando empezamos con la idea, la gente no estaba muy emocionada con la idea de internet. Entre 1999 y el 2002 hubo un pequeño bajón en la actividad de internet y esa fue justamente la época por la que empezábamos. En un principio lo que hicimos fue invertir poco y buscar ganancias mínimas, pues esto nos ayudaba a experimentar con nuestras ideas. Una vez que encontramos la fórmula adecuada empezamos a invertir más y eso fue lo que nos permitió crecer de la manera en que lo hicimos.
Este proceso de experimentación, ¿qué les permitió aprender?
Creo que aprendimos en dos niveles importantes: en cómo hacer negocios en cualquier ámbito y de cómo funciona este aspecto en internet. En el primer ámbito, aprendimos lo que aprende cualquier compañía que es básicamente el proceso de prueba y error. El asunto es que a veces son más errores que aciertos y es por eso que es importante la persistencia y la fe de que la dirección que estamos tomando es la correcta. La visión de que el mundo está yendo en una dirección y esa es la que debo seguir. Un gran ejemplo para mí en este aspecto es mi padre. A él le tomó muchos intentos lograr encontrar un negocio exitoso, pero finalmente lo consiguió y me abrió puertas para intentarlo yo también. Otro elemento fundamental es la gente. Puedes ser muy bueno en lo que haces, pero si quieres hacer algo realmente representativo, que sea más grande que tú y tu entorno, debes rodearte de personas talentosas en distintas áreas para complementar el trabajo.
Ya en cuanto a internet, hemos aprendido mucho más. En los últimos años la red ha cambiado mucho. La forma en que se puede hacer dinero hoy no tiene la misma dificultad que tenía hace 5 años. Hoy es mucho más fácil emprender negocios de este tipo, pues las herramientas están más disponibles y los costos son mucho menores. Cuando nosotros empezamos tuvimos que comprar muchas cosas que en la actualidad puedes conseguir casi gratuitamente. Ahora, más que enfocarse en cómo hacerlo, hay que buscar una idea que proponga algo realmente diferente.
Al existir tantas oportunidades, ¿cómo hacen para mantener su liderazgo?
Si bien es cierto hay más competencia, también hay mucha más gente que usa internet, lo que amplía el espectro de posibles clientes. Además, existen muchas nuevas formas de hacer negocios, como teléfonos móviles, juegos sociales en línea, tarjetas prepago. La oportunidades también
han crecido de forma exponencial. Para mantenerte dentro del tiempo, algo que pasa muy poco en los negocios, tienes que aprender a cambiar según las necesidades. Realmente muy pocos lo logran.