En los últimos años, varios estudios han señalado a los vehículos y sus emisiones como los principales causantes de los problemas más grandes con el medio ambiente. Es por esta razón que el control en los vehículos se ha vuelto política de Estado para muchos.

No obstante, según la abogada ambientalista Inés Manzano, en el Ecuador no existe ninguna legislación de regulación ambiental dirigida a los vehículos, sino más bien lo que se ha hecho es “una exoneración de aranceles por un tiempo limitado a la importación de vehículos con tecnología híbrida. Sin embargo, eso solo podría beneficiar a un porcentaje mínimo de la población ya que esa tecnología es cara”. José   Javier Guarderas, de Sambito, señala que en materia de control de los vehículos, la Ley Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, de manera directa y por medio de los municipios, realiza el control vehicular.

Publicidad

“Los municipios de Cuenca y Quito, a través de las corporaciones Cuencaire y Copaire, tienen implementados procedimientos, por medio de ordenanzas, para verificar las condiciones vehiculares y controlar las emisiones de los vehículos, previo a otorgar los permisos de circulación respectivos”, explica Guarderas. Este control de emisiones se efectúa de acuerdo a normas emitidas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). En los motores que utilizan gasolina se emplea un analizador de gases para determinar las concentraciones de monóxido de carbono e hidrocarburos, dos de los principales contaminantes emitidos por estos vehículos.

Manzano opina que es importante que el control se dé en los vehículos de mayor venta en el país, como son camionetas, taxis, entre otros que sean ensamblados en el Ecuador o importados. “Deberían de ser exigidos con regulaciones de eficiencia en el consumo de combustible, como en Estados Unidos, que tiene ya una exigencia de 40 millas por galón como mínimo en sus vehículos”, explica.

Consejos verdes para el auto
Si posee un auto, no tiene que dejarlo y empezar a moverse a pie para no
dañar el medio ambiente. Hay ciertos puntos que puede tomar en cuenta
para que su transporte sea más amigable con el planeta.

  • Si aún no tiene un auto pero quieres adquirir uno, es el mejor momento para poner un interés ecológico. Hatchbacks, sedanes, SUV, coupés, camionetas, vehículos que satisfacen casi todas las necesidades de cada automovilista, ya están disponibles en modelo híbrido.
  • El aire acondicionado es un artículo de primera necesidad para los automovilistas que viven en un clima caliente; sin embargo, el uso de este puede aumentar significativamente sus emisiones de carbono. El estacionarlo en la sombra utilizando un parabrisas reflectivo puede ayudar a mantenerlo fresco mientras se encuentre parqueado.
  • Estar pendiente de las emisiones de carbono que expulsa su auto es de gran ayuda para hacerlo más verde. Muchas compañías ofrecen el servicio de calcular sus emisiones anuales.
  • El realizar “afinaciones” frecuentes, mantenimiento y contar siempre con filtros de aire limpios le ayudará a consumir menos gasolina, reduciendo también la contaminación de su auto.
  • Evite arrancar o frenar intempestivamente, así como no rebasar el límite de velocidad; esto lo mantendrá sano y salvo en el camino, y le ayudará a ahorrar combustible.
  • Es recomendable que mantenga la marcha de tu motor entre 1.200 y 3.000 revoluciones por minuto.
  • Lleve compañía. Más gente equivale a menos autos.
  • Al lavar su auto, no deje la manguera siempre abierta. Prepare un balde con agua para no desperdiciarla.