Luego de cientos de estudios, advertencias, documentales, informes y desastres naturales, la calidad del entorno finalmente está volviéndose una de las preocupaciones más importantes de las sociedades. La contaminación es uno de los principales inconvenientes que afectan los ecosistemas de la Tierra en la actualidad, pues esto es lo que deriva en el resto de desastres, como el calentamiento global, la escasez de agua, entre otras cosas.
Pero, ¿qué es la contaminación? Según, Cristian Frers, técnico superior en Gestión Ambiental, es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. En otras palabras, cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños en el ambiente. “Para que se pueda hablar de contaminación, es necesario que el agente se introduzca por encima de la capacidad del medio para eliminarlo”, afirma.
Publicidad
Frers agrega que no es una cuestión de qué productos se introducen, sino la cantidad. “La proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave en el biosistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes”. El agua, el aire y el suelo son los principales medios contaminados.
Los contaminantes originados de actividades humanas están por doquier, pues se desplazan por el agua, el aire o el suelo. Asimismo, los manglares y bosques, ríos y lagunas, el aire, el suelo, los centros urbanos y rurales, sin discriminación, han sido y están siendo contaminados.
Publicidad
Según el portal ecuatoriano EducaRed, a comienzos del tercer milenio las ciudades y las industrias han crecido a tal punto que el 60% de los ecuatorianos ya vive en las ciudades y apenas el 40% en las áreas rurales, tendencia que sigue en aumento.
Algunas de las alteraciones ambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son el esmog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras.
Según el estudio de Frers, en los últimos 150 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo -millones de años- que tiene de existencia. Por esta razón, la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad.
Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de las personas, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos.