AFP
WASHINGTON, Estados Unidos.- Dos investigadores estadounidenses descubrieron el genoma de tres especies de avispas, revelando numerosas características que podrían permitir desarrollar nuevos insecticidas naturales, según sus trabajos publicados este jueves.

Las "avispas parásitas", cuyo tamaño no supera en general los pocos milímetros, son muy benéficas porque atacan y destruyen numerosos insectos dañinos.

Publicidad

Estas avispas, de las que se han identificado 600.000 especies, ponen sus huevos en el interior de su huésped, como los pulgones y las orugas, lo que los mata.

"Sin ellas y otros predadores naturales, estaríamos literalmente invadidos por estos insectos dañinos", explica John Werren, biólogo de la Universidad de Rochester (estado de Nueva York, noreste) y coautor de esos trabajos aparecidos en la revista Science, con fecha 15 de enero.

Publicidad

Esas avispas son como "bombas inteligentes", que buscan y matan selectivamente a ciertas especies de insectos", agrega.

"Si podemos utilizar ese potencial para fabricar insecticidas naturales, sería preferible a los insecticidas químicos que destruyen o envenenan sin distinción a numerosos organismos vivos, incluyendo al ser humano", agrega el investigador.

Los tres genomas descubiertos por este equipo pertenecen a especies del género nasonia, condiderado como el laboratorio de estudio de los insectos parasitoides (que se desarrollan sobre o en otro organismo).