La Secretaría de Agricultura mexicana informó que hacia el año 2012 podría iniciar la comercialización de maíz transgénico en México, el país considerado el lugar de origen del grano.
"Como estamos aquí previendo, quizá en dos años, tres años, podríamos pensar ya en salir de manera comercial en los lugares, en los espacios que cuidemos con el máximo rigor científico, técnico y ambiental", dijo el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas.
Publicidad
El gobierno de México promulgó el viernes reformas legales para permitir el uso experimental de maíz genéticamente modificado, el primero de los dos pasos previos a la comercialización, y que ha desatado críticas de organizaciones ambientalistas por considerar que se contaminarían los cultivos nativos del grano.
El titular de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Ariel Alvarez, dijo que hasta el momento se han recibido 25 solicitudes para iniciar la fase experimental y ahora las autoridades analizarán cada una para determinar si cumplen los requisitos.
Publicidad
Las modificaciones legales señalan que se permitirá la experimentación con maíz transgénico siempre que no implique riesgos para el consumo humano y animal.
Cárdenas defendió el uso de transgénicos al considerar que permitirían crear semillas más resistentes y aumentar la producción.
Agregó que hasta ahora en ninguna parte del mundo se ha demostrado que un OGM (organismo genéticamente modificado) le haga daño, le repercuta en la salud a las personas. No hay ninguna demostración de ningún alimento, de ningún producto que a un ser humano le haya repercutido inclusive genéticamente.
Añadió que a nadie le ha salido nada raro en su cuerpo por consumir productos con OGM.
México es considerado el lugar de origen del maíz hace más de 6.000 años con el teosinte, la variedad primitiva del grano.