Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo intentará permanecer en la Serie A más tiempo del que ha estado ausente de la máxima categoría, en la que volverá a jugar en el 2009, luego de su descenso en el 2001.

Fundado el 15 de noviembre de 1969, el club portovejense debutó en la primera división el 31 de mayo de 1970, en el estadio Jocay (de Manta, donde actuó como local en ese año). El debut  fue negativo para los locales, que cayeron 1-0 ante Barcelona, con gol en contra de César Vallejo.

Publicidad

En esa temporada de estreno Liga marcó varios hitos en su historia deportiva, como la celebración de su primer gol. El responsable de esa alegría fue el paraguayo Alfonso Obregón (padre del actual volante de Liga de Quito, del mismo nombre).

Ese tanto se produjo el 6 de junio de 1970, en el estadio Olímpico Atahualpa, durante la segunda fecha del campeonato. El resultado fue empate a 1 con Aucas.

Publicidad

Seis días después llegó el primer triunfo de Liga (P), en la tercera jornada. Como dueño de casa derrotó 1-0 a El Nacional con gol de Gustavo Guevara.

En 1970, la nómina extranjera del cuadro de Portoviejo la integraban los paraguayos Alfonso Obregón, Marco García, Francisco Solano López y Ovidio Larramendia, el colombiano Augusto Ortiz, el español Juan Manuel Bazurko (luego héroe canario  en la hazaña de La Plata) y el brasileño Tiriza (Walter Méndez do Carvalho).

Esa histórica plantilla verde y blanca la completaban los nacionales Rafael Pincay (arquero), Ramón Ormaza, César Vallejo, Kléber Torres, Hugo Pita, Perdomo Véliz Jare (zagueros), Samuel Polanco, Miguel Lucas (volantes), César Mendoza y José  Mendoza (atacantes).

En las siguientes campañas, Liga de Portoviejo regresó en varias ocasiones a la Serie B, alternando su  estancia en la primera categoría, pero su mejor actuación en el campeonato ecuatoriano se produjo en 1982.

Conducida dirigencialmente por Mariano Mendoza se armó una plantilla poderosa y competitiva.

En todas las canchas del país Liga se convirtió en un rival de cuidado gracias a figuras como los  argentinos Mariano Biondi (ex volante de Independiente, que integró   el medio campo de ese club  con Ricardo Bochini), Omar Marchesse y  el artillero Arístides Rodríguez, además ecuatorianos de la categoría de Orly Zapatón Klínger, Lorenzo Klínger, Homero Mendoza, Carlos Gorozabel, Ramón Márquez, Juaneco García, entre otros.

Ese equipo convirtió al estadio Reales Tamarindos en un fortín, hizo delirar a sus aficionados, y estuvo a punto de clasificar a la Copa Libertadores. Sin embargo, perdió la oportunidad en un juego clave ante Barcelona y no pudo disputar el título con El Nacional, que al final se proclamó campeón de 1982.

En los torneos siguientes, a esa base se unieron José Marcelo Rodríguez, Ecuador Figueroa, el brasileño Paulo Damasco, el uruguayo Miguel Ángel Titzios, Enrique Pajarito Cantos, que mantuvieron a Liga (P) en los primeros lugares.

El 28 de octubre del 2001, en el Reales Tamarindos, por la fecha 18 de la segunda etapa del torneo, el cuadro universitario jugó su último partido en la Serie A. Se fue pese a vencer 2-0 a Espoli, con goles de Alfredo Delgado y Beymer García.

El retorno al fútbol grande está fijado para el 1 de febrero, cuando empiece el campeonato nacional 2009.

Cifras

21
Veces. Ese número de ocasiones ha estado Liga de Portoviejo en la Serie A del torneo ecuatoriano.

758
Juegos. Liga (P) tiene esa cifra de partidos en el campeonato. Ganó 235, empató 194 y perdió 329.

970
Tantos. Los portovejenses suman esa cantidad de goles a favor en el certamen. Han recibido 1.254.

55
Goles. Con esa cantidad Ramón Márquez es el mayor goleador de Liga (P) en la historia del torneo.