Hoy y mañana en el Teatro Nacional Sucre se presenta la cantata El niño de los Andes, de Diego Luzuriaga. Esta historia se realiza en el imaginario pueblo de los Andes, Quirán. Combina una cantata escénica (pieza cantada) con elementos de la Navidad, la Cenicienta y la sabiduría asociada a la idea de la Pachamama (Madre Tierra).El Teatro Sucre informó que esta obra se realizó a partir de un pedido especial a Luzuriaga por el grupo coral Vocal Essences, de Minneápolis (Estados Unidos).El libreto y la música son de Luzuriaga. Explicó que la puesta en escena de esta historia lo remonta a su niñez, cuando –en la noche– esperaba la llegada de su padre luego de un arduo trabajo en el campo.Señaló que había un silbido característico (fiu, fiu, fu) que él y sus hermanos hacían, mientras su madre rezaba. Cuando el sonido era respondido, la alegría y la paz llegaban a su hogar al saber que su progenitor estaba bien.El niño de los Andes es la recreación del amor de Manuel y María, quien está embarazada. Ella vive con su madrastra, quien a más de maltratarla, pretende casarla con el alcalde del pueblo. En la madrugada ellos usan el silbido (fiu, fiu, fu) como señal para encontrarse, para renovar su amor y consolarse en los momentos difíciles.Los jóvenes enamorados deciden huir y su hijo nace en una cueva. Al día siguiente nieva y brilla el sol, vuelan palomas y cóndores. Un chamán (curador) interpreta esto como un mensaje de la Pachamama de protección a la madre y al niño, porque así se protege a la Madre Tierra y a la humanidad.<br /><b><br />PRESENTACIÓN</b><br />La cantata El niño de Los Andes fue estrenada entre el 7 y 14 de diciembre en Estados Unidos.<b>ENTRADAS </b><br />El costo de las entradas para el Teatro Sucre es de $ 1.<b>HORARIO</b><br />Esta noche la presentación es a las 20:30, y mañana a las 18:00.