Un perro o un gato abandonado merece ser acogido para que tenga un hogar feliz. Una mascota en casa siempre alegra. Estudios han revelado lo saludable que resulta para una familia tener un perro o un gato en el hogar, sobre todo cuando alguien necesita recuperarse de una enfermedad que ha dejado un cuadro de ansiedad, soledad o depresión.¿No le parece razón suficiente para motivarse a tener uno en casa? Pero eso sí, escoja de preferencia al que hayan dejado abandonado y lo estén dando en adopción, de esta manera ambos se benefician. Según Javier Cevallos, quien dirige el sitio Amigos con Cola, hoy existe una excesiva población de perros y gatos en las calles que no tienen dueño. “Muchas veces he rescatado a hembras recién paridas de alguna vereda con sus cachorros llorando y con hambre, a punto de morir, y los he llevado al refugio para que les den asistencia inmediata”. La sobrepoblación animal, agrega, es un problema serio que se puede prevenir si tan solo los dueños se preocuparan por llevarlos al médico veterinario para cuidar de su salud y que los esterilicen para que no sigan reproduciéndose, lo que genera el no poder mantener a tantos cachorros, por lo cual son abandonados en las calles.“Si alguien no los quiere o no puede tenerlos es preferible buscarles un hogar donde haya personas que los amen y cuiden”, dice Cevallos.La abogada Patricia Valero, de la Fundación de Trato Ético de Protección a los Animales (TEA), también está de acuerdo en que los perros y gatos sean esterilizados. Ella ha organizado campañas en zonas marginales para ir frenando la sobrepoblación de estos animales. Incluso en los mensajes que transmite  enfatiza  el daño que ocasiona el maltratarlos y abandonarlos en las calles. Beatriz Albán, de la Fundación Protectora de Animales (FPA), agrega que el mayor problema con los gatos es que se reproducen de manera geométrica, por ejemplo, en cinco años una gata hembra y su descendencia puede generar diez mil gatos. “Es una pirámide impresionante y la única forma de controlar la abundancia es la esterilización tanto en hembras como machos”. Darles cariñoQuienes aspiran a adoptar un perro o un gato deben ser personas muy sensibles, es decir, sentir mucho cariño por ellos y tomar conciencia de que hacerse cargo de alguno es un deber y responsabilidad.“Aspiramos a que un animalito rescatado pase a ser parte de un hogar mediante la adopción, donde se lo respete y considere. Para ello las familias adoptantes también deben contar con los medios económicos para darles un hogar seguro. Mientras algunos les dan alimentos balanceados, otros comidas preparadas en casa”, dice Valero. Preferidos y segurosLa tendencia de la gente que gusta adoptar un perro o un gato es que sean finos, cachorros y machos, pero terminan escogiendo de los que abundan y, en su mayoría, son mestizos. En “TEA a los cholitos los han denominado  Valdivia (sin raza definida), y por ser muy inteligentes y cariñosos, son adoptados con facilidad”, dice Valero. Según Javier Guanín Campoverde, médico veterinario y especialista en pequeñas especies, los perros deben elegirse dependiendo del tamaño y temperamento; sobre todo, que vayan acorde con la vivienda y estilo de vida de su futuro dueño. Por ejemplo, un golden retrivier es activo y necesita tener espacio donde vivir, es un animal de compañía; un bóxer es fuerte, atlético, resistente, amable y afectuoso; y los cholitos son tranquilos, muy cariñosos y fieles. “Pero depende de que a estos les den mucho cariño”, asegura. Sin embargo, aquellos que poseen un carácter agresivo, causado por traumas o encierros, es preferible que vivan en haciendas o camaroneras, porque harían un buen trabajo de guardianía; y aun estos, si se les da amor, también lo entregan, según Valero. Informes: Si desea adoptar perros o gatos pueden  llamar a TEA al 228-1552, a Amigos con Cola al  236-3848 y a FPA al 239-2571.