Un panel independiente llegó este lunes a la conclusión que 45 partidos de tenis profesional en los últimos cinco años ameritan ser analizados debido a sospechas de apuestas ilegales.
La Federación Internacional de Tenis, los tours de la ATP y la WTA y los cuatros torneos del Grand Slam difundieron los resultados del informe de 66 páginas que fue presentado por el panel de expertos.
Publicidad
El estudio afirma que el tenis profesional no está sistemáticamente o institucionalmente afectado por la corrupción, pero añadió que 45 partidos requieren una evaluación adicional.
Los partidos bajo sospecha no fueron identificados.
Publicidad
El análisis añade que se examinaron 73 partidos disputados en los últimos cinco años, y que 45 se encuentran bajo sospecha debido a la posibilidad de apuestas.
Dicho eso, no encontramos pruebas de que exista alguna mafia que esté corrompiendo la integridad del tenis, indicó el estudio. No dudamos que elementos criminales puedan estar involucrados en tratar de subvertir o corromper a algunos jugadores y jueces, y que ello incluso podría implicar a pandillas.
El tema de las apuestas y rumores de arreglo de partidos en el tenis pasaron a primer plano el año tras un partido de Nikolay Davydenko, cuarto de ranking mundial. El ruso se retiró mientras perdía en el tercer set contra el argentino Martín Vassallo Argello, alegando que tenía una lesión en un pie.
Una compañía de apuestas por Internet canceló todas las apuestas en el partido debido a un alto número de apuestas a favor del argentino, incluso después que perdió el primer set 6-1.
Cinco jugadores, todos italianos, fueron sancionados por apostar en partidos de tenis y recibieron multas o suspensiones.
Además de la investigación adicional de los 45 partidos, el panel también hizo 15 recomendaciones aceptadas por todos los organismos, entre ellas la adopción de un programa conjunto anticorrupción y comisión que se encargue de preservar la integridad del deporte.
Los hallazgos en este análisis respaldan la necesidad de tener un grupo dedicado a preservar la integridad, dijo Jeff Rees, uno de los integrantes del panel. El objetivo de eliminar cualquier duda o posibilidad de corrupción en el tenis es fundamental para la reputación y futuro del deporte, lo cual cuenta con el pleno respaldo de todas las autoridades del tenis.
Otra de las recomendaciones es que sólo jugadores y personal esencial de un torneo podrá tener acceso a los vestuarios. El informe indica que datos que no se conocen públicamente, como una lesión, son transmitidos a los apostadores por parte de gente que ingresa a los vestuarios.