Dolores en el cuello y los brazos por el uso excesivo del celular son cada vez más evidentes en Estados Unidos.
La aparición de un celular especialmente destinado para niños en una conocida tienda parisina de juguetes reavivó la polémica sobre los efectos que su uso excesivo puede causar en la salud.
La primera reacción provino del Ministerio de Salud francés, que mediante un comunicado advirtió sobre el riesgo que implica el uso excesivo de los teléfonos móviles, especialmente por parte de los menores.
Publicidad
La simplicidad del sistema de botones y su colorido sumados al atractivo que los teléfonos ejercen sobre los menores fueron parte de la estrategia comercial que algunas compañías alrededor del mundo usaron para Navidad.
En Francia, esta situación produjo malestar en las asociaciones de defensa de los consumidores y del bienestar infantil debido a que no se ha probado que las ondas requeridas para el uso de la telefonía móvil sean inocentes. “En especial para el cerebro de los niños, cuya formación ósea garantiza 50% menos de protección que el cráneo de los adultos”, enfatiza la publicación online de Radio France Internationale (www.rfi.fr).
Publicidad
Un informe elaborado en el 2006 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que la exposición prolongada a radiofrecuencia y radiación por ondas de los teléfonos móviles no tenía efectos de salud adversos. No obstante, añadió que otros estudios apuntaban a que existiría cierto riesgo de desarrollar tumores en las personas que han empleado un teléfono celular análogo por más de diez años.
“Las evidencias científicas actuales indican que es improbable que la exposición a campos de RF (Radiofrecuencia), como los emitidos por los teléfonos móviles y sus estaciones base, induzca o produzca cáncer”, declaró la OMS a pesar de que un estudio realizado en 1997 encontró que los campos de RF incrementan la tasa de ratones genéticamente manipulados que desarrollan leucemia.
Otros tres estudios epidemiológicos recientes elaborados por la OMS y publicados en su página web sostienen que no hay evidencia convincente del incremento de riesgo de cáncer o cualquier otra enfermedad debido al uso de celulares.
Jaime Sánchez, cirujano oncólogo ecuatoriano, reconoce que a nivel local faltan estudios referentes al tema; sin embargo, cada vez que uno de sus pacientes muestran su preocupación por los efectos del celular, él les aconseja no tenerlos cerca del cuerpo, para precautelar su salud ya que la hipótesis de peligro no ha podido ser totalmente descartada.
Por su parte, las autoridades francesas aconsejan a los usuarios usar los teléfonos móviles con moderación, evitando llamar cuando la recepción es mala o durante viajes a alta velocidad y, finalmente, manteniendo el teléfono lejos de las áreas sensibles del cuerpo empleando manos libres.
Otros riesgos
Otros riesgos en la salud incluyen cambios en la actividad normal del cerebro, en el tiempo de reacción y en los patrones de sueño, según indica la OMS en su último informe. “Estos efectos son mínimos y no tienen aparente significancia en la salud”, sostiene.
En Estados Unidos los médicos alertan de que las lesiones originadas por el uso de celulares y otros aparatos electrónicos aumentan con rapidez. Según la página web yucatan.com.mx, los síntomas abarcan dolores en el cuello y en el dedo pulgar producidos por sobrecargas musculares tras muchas horas de uso del celular.
“La gente pasa muchas horas mirando una pequeña pantalla o enviando mensajes de texto como locos”, señala el doctor Steven Conway, portavoz de la Asociación Estadounidense de Fisioterapia (ACA, por sus siglas en inglés). “Se concentran en un área muy pequeña y en dónde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensión en el brazo y el cuello”.
Dolores
Otros problemas, menos frecuentes, son las lesiones en brazos y dolor en el codo por mantener el teléfono celular durante mucho tiempo en la misma postura ya que para ver la pantalla hay que sostener el aparato a la altura de los ojos.
Interferencia
Según la OMS, cuando los teléfonos móviles son utilizados cerca de algunos aparatos médicos (incluyendo marcapasos y algunos audífonos) existe la posibilidad de causar interferencia. Así como entre los celulares y la electrónica de los aviones.
Investigación
Un estudio británico publicado en septiembre del año pasado señaló que los teléfonos celulares no implican riesgos de salud a corto plazo.