Según la acepción más factible que encuentro en un diccionario básico es: “Gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitucionales de un país”, siendo así tengo que hacerles recordar a las personas que utilizan esta palabra, que hemos estado en dictadura desde hace mucho tiempo. Porque, ¿cuándo se ha respetado la Constitución?

O será que los viejos políticos quieren decir nosotros ya no somos los dictadores, los dicta-dores son otros y eso nos enfada, ya no poseer el poder absoluto.

Habría que recordarles a los inadecuados y dispendiosos políticos que palabras tales como ley, derecho, deber, son abstracciones que por sí mismas no tienen ningún valor y esperan recibir contenido, color y significado de las circunstancias particulares por las cuales se han desarrollado, y que si ellos cuando han estado en el poder han hecho tabla rasa de la Constitución, no vengan ahora a hablar bonito y a sentirse en una “dictadura”  (o quieren que les haga acuerdo de todo lo que han hecho).

Publicidad

Soy un ciudadano común y cada día soy más libre en mi país. Si no existieran políticos mentirosos  sería libérrimo.

Hernando Aguilar de Wind,
Machala.