En el encuentro, que se realizó el jueves pasado en el Municipio de Guayaquil, se enfatizó la importancia de conservar los recursos naturales de esta zona, cuya área es de 6.365 hectáreas y que fue declarada área protegida por el Ministerio del Ambiente en enero del 2003.
La Corporación para el Desarrollo (Copade), contratista del Cabildo, elaborará un plan que establecerá estos lineamientos en un plazo de seis meses y que será aplicable por un periodo de entre cinco y ocho años.
Publicidad
Precisamente, la cita buscó analizar temáticas relacionadas con el parque El Lago, que actualmente está manejado por la Comisión de Estudios para la Cuenca del Desarrollo del Río Guayas (Cedegé).
Álvaro Dahik, responsable del proyecto, explicó metodologías para la construcción del plan, el cual involucra temas como la biodiversidad de la zona, manutención de los recursos naturales e incidencia de la población en ese lugar.
Publicidad
El área, donde predomina vegetación de bosque seco tropical, es ruta de la represa Chongón-Colonche, que dota de agua a todos los habitantes de la península de Santa Elena.
“Se busca una construcción participativa del plan, por eso se convocó también a las instituciones comunitarias que están en el área de influencia para que ellos participen”, comentó Jorge Samaniego, ambientalista del Copade.
En ese lugar, ubicado en el kilómetro 26 de la vía a la costa, al oeste de Chongón, el Cabildo espera también aprobar en segundo debate una normativa que regule el uso del suelo en la zona de esa parroquia.
Con la ordenanza, que establece normas de preservación, reservación y conservación, el Municipio determinará si es urbanizable el lugar para evitar el asentamiento de invasiones en el área verde del parque.