La presencia de ojeras en hombres y mujeres se ha convertido en un problema estético frecuentemente tratado en la consulta de Miguel Ordóñez, dermatólogo del Centro de Diagnóstico Clínico (Cendiacq).
Para el especialista es importante recalcar que una ojera es la pigmentación oscura que se presenta en el párpado inferior, mas no la bolsa que suele aparecer debajo de los ojos por la acumulación de grasa.
Publicidad
Ordóñez explica que la piel de los párpados tiene características especiales: “es más fina y ricamente vascularizada”, por ello es susceptible a cualquier factor que incida sobre ella.
La fatiga, la falta de sueño, la ingesta excesiva de productos con sodio (sal), el uso del tabaco y el uso de maquillaje inadecuado, son algunos de los causantes de la ojera transitoria.
Publicidad
Su colega, Roxana Valdez, suma a este listado la retención de líquidos, la deshidratación de la piel de los párpados y los traumas posteriores a una cirugía plástica.
La alimentación también puede influir en la formación de las ojeras, especialmente si es rica en grasas y carece de antioxidantes. “Esto podría provocar trastornos de circulación en la piel de los párpados, ocasionando la hiperpigmentación (manchas)”, sostiene Ordóñez.
También existen las ojeras crónicas, que según ambos profesionales, se deben a factores médicos y genéticos.
Para este último caso, Ordóñez pone como ejemplo las ojeras que presentan en su mayoría las personas oriundas de los países del Mediterráneo.
Otras aparecen por factores alérgicos que provocan comezón en los párpados. El constante roce de los dedos en este sector de la piel provoca la hiperpigmentación.
A esto se añade la presencia de ciertas enfermedades que alteran la circulación sanguínea como el lupus eritematoso y otras colagenopatías (artritis reumatoidea, polimiositis).
Tratamientos
En su consulta, Valdez realiza un tratamiento con ozono y oxígeno para desaparecer las ojeras transitorias.
Ordóñez, por su parte, aconseja a sus pacientes dormir el tiempo adecuado (8 horas), evitar el uso de jabones o cosméticos irritantes en la zona de los párpados y cuidarse de la exposición excesiva al sol y a los ambientes secos.
Ambos especialistas recomiendan el uso de un jabón neutro para la limpieza de la cara y cremas humectantes alrededor de los párpados para evitar el deterioro de la piel.
CONSEJOS
Remedios caseros
Para bajar la hinchazón después de una mala noche se recomienda colocar paños de té helado de manzanilla en los ojos o poner rodajas heladas de pepino.
Visita a especialista
Las ojeras crónicas o genéticas deben ser tratadas por el dermatólogo, ya sea con cremas despigmentantes o tratamientos estéticos.
Manipulación
El manipular los párpados a la hora de maquillarse provocará su caída y la hiperpigmentación.
Un guiño
Una de las técnicas para prevenir la formación de ojeras es guiñar los ojos unas 20 veces al día. Esto va a tonificar los músculos orbiculares, según Ordóñez.